Novedad discográfica

Gaddafi Núñez prepara un disco con textos de Galeano

REDACCIÓN el 12/03/2016 

El músico peruano Gaddafi Núñez está preparando con textos del escritor uruguayo Eduardo Galeano, el espectáculo Galeano encendido, con una propuesta visual especialmente cuidada, que tendrá su correspondiente plasmación en un disco que presentará a finales del próximo mes de abril.

Gaddafi Núñez canta a Eduardo Galeano.

Galeano encendido es un espectáculo musical que se nutre de los textos esenciales de Eduardo Galeano y los devuelve a los paisajes sonoros de América. Las composiciones originales e interpretación del músico peruano Gaddafi Núñez nos ofrece un viaje por las venas musicales de América Latina; canciones abiertas y encendidas con la poesía del narrador uruguayo.

Canciones ejecutadas al más puro estilo cantautor —voz y cuerdas (guitarra, jarana, charango)— y con una propuesta visual especialmente cuidada, desarrollada por Xavier Erra, encargado de la dirección, escenografía y vestuario; Gaddafi Núñez presentará el disco del espectáculo —su cuarto trabajo en solitario— el próximo 29 de abril en la Sala Sandaru de Barcelona.

Gaddafi Núñez Cano nació en Lima (Perú) en 1975. Estudió comunicación audiovisual y ha tenido la oportunidad de trabajar en ello tanto en Perú, como en EEUU y España. A finales del 2002, se muda a Barcelona con la ilusión de crecer en la música y poder vivir de ella. Actualmente, es creador e impulsor de varios proyectos musicales como "Sakapatú", "Olumbé", "Costa Mulata", "Ana García y Gaddafi Núñez dúo". Lleva en paralelo su carrera como cantautor con 3 discos editados: Más allá de tus ojos (1999), Collage (2011), Certeza (2013).


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.