Novedad discográfica

Paco Padilla presenta en Dallas «Xaliscantos»

AGENCIAS el 14/03/2016 

El cantautor mexicano Paco Padilla, considerado como el cronista musical de Guadalajara, presentó en Dallas, junto con sus amigos "compañeros de vida", su espectáculo Xaliscantos, definido como la nueva música popular de Jalisco; y anunció gira por España e Irlanda.

Portada del disco «Xaliscantos» de Paco Padilla.

Notimex - Desde hace casi cuatro décadas, Paco Padilla compone canciones que narran historias cotidianas de hechos comunes, como la de un repartidor de pan, o la de formar fila para comprar tortillas o hablan sobre las tradiciones regionales o las bellezas de los pueblos y ciudades.

"Nuestra música es una música popular mexicana. Nosotros somos testigos de este momento y de nuestra tierra", explicó Padilla en una breve entrevista para Notimex, al indicar que sus canciones buscan reflejar lo cotidiano, de forma que dentro de 200 años se pueda decir "oye, ¿cómo es que hacían cola para las tortillas?".

"Tratamos de reflejar, de retratar nuestro país, nuestro entorno y en este momento en que vivimos", precisó.

Padilla y su grupo de amigos, con los que ha tocado a lo largo de 30 años, logran hacer esas narraciones con una alta calidad musical en la que destacan innovadores arreglos majestuosamente interpretados.

Padilla presentó Xaliscantos, una colección de canciones de contenido social, humorístico y romántico, acompañado de la cantante Sheila Ríos y los músicos Javier Iñíguez, Enrique Ortiz y Fernando Quintana, en el Centro Cultural Latino de Dallas.

El estadunidense Derek Bagwell, un viejo amigo del grupo que reside en Austin, Texas, se les sumó tocando el órgano en algunas de las canciones.

El espectáculo fue auspiciado por The Mexican Institute, un organismo dedicado a fomentar el aprecio a la cultura mexicana a través de programas artísticos y educativos.

En sus giras por Estados Unidos, Padilla y su grupo definen su trabajo como "embajadores culturales; defensores de la mexicanidad".

Originarios todos de Guadalajara (capital del occidental estado de Jalisco) con excepción de Fernando Quintana, quien es originario de Sonora y se asentó en esa ciudad desde hace tiempo, el grupo promueve en sus canciones la cultura y las bellezas del estado de Jalisco.

"Hemos descubierto que vivimos realmente en un paraíso", dijo Padilla al referirse a Jalisco. "Entre más podemos investigar de nuestro estado, nos sentimos muy orgullosos en cantarlo", indicó.

"No queremos ser muy localistas, pero sí sabemos que vivimos en un lugar privilegiado", dijo al precisar que también cantan canciones sobre Oaxaca, Chiapas, Guanajuato y otras entidades.

Padilla, quien nació en Tlaquepaque en 1952, lleva su música en constantes giras dentro y fuera de México.

"Tocamos mucho en Estados Unidos, sobre todo en la costa del Pacífico, en California, Oregon y Washington pero también en estados como Misuri e Illinois.

"Disfrutamos mucho nuestro trabajo", dijo Padilla. "No ha sido tan fácil seguir en esta línea, pero en realidad estamos muy orgullosos de lo que hacemos".

El grupo realizara en mayo próximo una gira por España e Irlanda.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.