Por su valor histórico en la memoria de los derechos humanos
El Estadio Víctor Jara fue declarado Monumento Nacional
Ayer miércoles, 14 de Octubre de 2009 a las 15:49, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico el Estadio Víctor Jara.
Ayer miércoles, 14 de Octubre de 2009 a las 15:49, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico el Estadio Víctor Jara.
Fundación Víctor Jara - Por su valor histórico en la memoria de los derechos humanos, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declaró hoy en forma unánime, monumento histórico al estadio Víctor Jara, ubicado en el sector poniente de la comuna de Santiago.
En la sesión, los Consejeros escucharon la presentación de Gloria Konig, Directora Ejecutiva de la Fundación Víctor Jara, quien entregó la fundamentación del expediente técnico para solicitar la declaratoria de monumento nacional. En la ocasión fue acompañada por Joan Jara, Presidenta de la Fundación Víctor Jara, Lorena Pizarro, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Alicia Lira, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Osiel Núñez, dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado en 1973, Jorge Coulon, Director de Inti-Illimani y Rosario Carvajal, Presidenta de la Asociación de Barrios y Zonas Patrimoniales de Chile. Entre las autoridades se hizo presente el Concejal de Santiago, Ismael Calderón. Junto a ellos, cerca de 60 personas de diversas organizaciones de derechos humanos, del Barrio Yungay, Las Canteras de Colina, Barrio Matta Sur y Providencia esperaron la votación en las puertas del Consejo de Monumentos.
Al salir de la exposición, y pasados pocos minutos fue comunicada la votación del Consejo: por unanimidad fue aprobada la declaración de Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico del Estadio Víctor Jara.
Frente a ello la alegría desbordó a los asistentes que entre abrazos, lágrimas y emoción, festejaron este momento histórico para el país. La memoria es parte del futuro. El mejor homenaje que le rendimos a todos quienes sufrieron la tortura, la persecución, la muerte y la desaparición forzada ha sido proteger este estadio para las futuras generaciones, transformándolo en un espacio de memoria viva, en un espacio para la creación popular chilena. La vida debe inundar este espacio de dolor y brutalidad develando las huellas del horror sufrido para que la cultura de la impunidad no se instaure en nuestra sociedad. La memoria es parte de la justicia y de la reparación para las víctimas y sus familiares, pero también es parte de la sanación de nuestra sociedad, de la construcción democrática sobre bases sólidas que permitan instaurar la cultura del “nunca mas” en Chile.
Proteger este patrimonio histórico significativo de nuestro país es una responsabilidad que tiene que ver con las nuevas generaciones en un sentido material como espacio físico, pero también respecto de la profunda importancia inmaterial de la historia social de Chile. Esta declaratoria es una gran oportunidad para que las políticas públicas de nuestro país impulsen de forma decidida la entrega de recursos y gestiones que permitan preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural.
Saludamos a las miles de personas que contribuyeron con su apoyo para lograr que el Estadio Víctor Jara desde hoy sea Monumento Nacional. Nuestro llamado es a fortalecer este espacio para la cultura, el deporte, la recreación, en definitiva, el Estadio Víctor Jara para la memoria viva de nuestro país.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.