Por su valor histórico en la memoria de los derechos humanos

El Estadio Víctor Jara fue declarado Monumento Nacional

REDACCIÓN el 15/10/2009 

Ayer miércoles, 14 de Octubre de 2009 a las 15:49, el Consejo de Monumentos Nacionales declaró Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico el Estadio Víctor Jara.

Personas/grupos relacionados

Fundación Víctor Jara - Por su valor histórico en la memoria de los derechos humanos, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declaró hoy en forma unánime, monumento histórico al estadio Víctor Jara, ubicado en el sector poniente de la comuna de Santiago.

En la sesión, los Consejeros escucharon la presentación de Gloria Konig, Directora Ejecutiva de la Fundación Víctor Jara, quien entregó la fundamentación del expediente técnico para solicitar la declaratoria de monumento nacional. En la ocasión fue acompañada por Joan Jara, Presidenta de la Fundación Víctor Jara, Lorena Pizarro, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Alicia Lira, Presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Osiel Núñez, dirigente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Técnica del Estado en 1973, Jorge Coulon, Director de Inti-Illimani y Rosario Carvajal, Presidenta de la Asociación de Barrios y Zonas Patrimoniales de Chile. Entre las autoridades se hizo presente el Concejal de Santiago, Ismael Calderón. Junto a ellos, cerca de 60 personas de diversas organizaciones de derechos humanos, del Barrio Yungay, Las Canteras de Colina, Barrio Matta Sur y Providencia esperaron la votación en las puertas del Consejo de Monumentos.

Al salir de la exposición, y pasados pocos minutos fue comunicada la votación del Consejo: por unanimidad fue aprobada la declaración de Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico del Estadio Víctor Jara.

Frente a ello la alegría desbordó a los asistentes que entre abrazos, lágrimas y emoción, festejaron este momento histórico para el país. La memoria es parte del futuro. El mejor homenaje que le rendimos a todos quienes sufrieron la tortura, la persecución, la muerte y la desaparición forzada ha sido proteger este estadio para las futuras generaciones, transformándolo en un espacio de memoria viva, en un espacio para la creación popular chilena. La vida debe inundar este espacio de dolor y brutalidad develando las huellas del horror sufrido para que la cultura de la impunidad no se instaure en nuestra sociedad. La memoria es parte de la justicia y de la reparación para las víctimas y sus familiares, pero también es parte de la sanación de nuestra sociedad, de la construcción democrática sobre bases sólidas que permitan instaurar la cultura del “nunca mas” en Chile.

Proteger este patrimonio histórico significativo de nuestro país es una responsabilidad que tiene que ver con las nuevas generaciones en un sentido material como espacio físico, pero también respecto de la profunda importancia inmaterial de la historia social de Chile. Esta declaratoria es una gran oportunidad para que las políticas públicas de nuestro país impulsen de forma decidida la entrega de recursos y gestiones que permitan preservar y desarrollar nuestro patrimonio cultural.

Saludamos a las miles de personas que contribuyeron con su apoyo para lograr que el Estadio Víctor Jara desde hoy sea Monumento Nacional. Nuestro llamado es a fortalecer este espacio para la cultura, el deporte, la recreación, en definitiva, el Estadio Víctor Jara para la memoria viva de nuestro país.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.