54 Festival de la Trova Pepe Sánchez 2016

Evocan en Santiago de Cuba a María Teresa Vera, autora de «Veinte años»

AGENCIAS el 19/03/2016 

Con la evocación a la intérprete y compositora María Teresa Vera, autora de la inmortal habanera Veinte años, prosiguió en Santiago de Cuba en su penúltima sesión el evento teórico del Festival de la Trova Pepe Sánchez.

María Teresa Vera.

Autores relacionados

PL - Con el título María Teresa Vera, embajadora de la canción de antaño, el historiador Jorge Calderón recordó a la relevante exponente de la música tradicional cubana, quien al morir en 1965 dejó una estela de admiración entre los cubanos y otros públicos de América Latina.

Calderón se refirió a los dúos que hiciera la artista, fundamentalmente con Lorenzo Hierrezuelo, uno de Los Compadres, y a sus interpretaciones de piezas emblemáticas de Manuel Corona, Sindo Garay y otros grandes del pentagrama trovadoresco.

El profesor universitario enumeró la amplia discografía de Vera, parte de ella grabada en estudios de Estados Unidos, y destacó sus incursiones en otros géneros musicales como el son, aunque son menos conocidas.

Una reedición de su libro biográfico sobre María Teresa Vera está en proceso, tras la primera sacada a la luz por la editorial Letras Cubanas en 1986, e incluye testimonios de prestigiosas personalidades como Harold Gramatges, Ciro Benemelis, Silvio Rodríguez y Pablo Milanés.

Una arista que aborda en sus actuales investigaciones se relaciona con el reflejo de la música de la trovadora en los audiovisuales cubanos de diversas características, entre ellos los dibujos animados.

Un acercamiento a la trayectoria artística del juglar santiaguero Gerardo Aldana expuso la musicóloga Alicia Valdés, mientras que el periodista y escritor Reynaldo Cedeño presentó el libro Discursos transgresores: rupturas en el canon musical cubano, de Yorisel Andino.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.