El sábado estrenan en España después de haber pasado por Argentina, Uruguay, Paraguay y México

Les Luthiers parodian las galas de premios con el espectáculo «Los Premios Mastropiero»

AGENCIAS el 17/10/2009 

Hace 35 años actuaron por primera vez en España y les fue a ver "nadie"; ahora venden 30.000 entradas sólo con anunciar su vuelta. Son Les Luthiers, unos "sesentañeros" de "qualité" que se "matan de risa" alejándose por primera vez de su formato de recital para parodiar una gala de premios, los "Mastropiero", que "se entregan" a partir de hoy en Madrid.

Autores relacionados

EFE - Les Luthiers son, después de haber sido septeto, cuarteto, sexteto y hasta pequeña orquesta de diez miembros, el quinteto formado por el director de orquesta y de coral Carlos López Puccio, el compositor Jorge Maronna, el actor y publicista Marcos Mundstock, el químico, pianista y compositor Carlos Núñez Cortés, y el notario, guitarrista, cantante y percusionista Daniel Rabinovich.

Entre todos suman más de tres siglos de ironía, crítica, humor, educación exquisita, talento musical y creatividad inagotable: "las ideas -dice en una entrevista con Efe Maronna- son la parte más difícil y cansadora de nuestro trabajo pero también la más entretenida".

Para apartarse del formato con el que han hecho en 44 años otros 31 espectáculos, los artistas argentinos se inspiraron en las ceremonias como los Goya, Óscar o los Grammy, "plagadas de lugares comunes" e ideales para la parodia y que vieron en televisión "unas cuantas veces".

En "Los Premios Mastropiero", que estará en cartel hasta el 15 de noviembre en el Palacio Municipal de Congresos, una película china gana el premio a la mejor película extranjera, de la que aún no se ha determinado el género porque ni está doblada ni tiene subtítulos.

El triunfador de la noche es el hijo del dueño del canal que transmite los galardones y los mejores efectos especiales son para la producción "Políticos Honestos".

"Disfrutamos y nos reímos cuando, después de mucho pensar, aparece algo bueno, como esos tres chistes que acaba de contar, los mejores y también los únicos del espectáculo. ¡Ahora tendremos que cancelar nuestras presentaciones en Madrid!", bromea Maronna.

Se metieron en "esto" por juego, allá por 1964. La idea de su fundador, Gerardo Masa -fallecido en 1973-, era hacer un pequeño recital humorístico en una fiesta de estudiantes, y resulta que su parodia-recital de música barroca con instrumentos nada ortodoxos, de los que ya han creado más de 40 como el "nomeolbídet", la "exorcítara" o la "desafinoducha", tuvo un gran éxito del que ya nunca se apearon.

Entonces, ya encomendados al "maestro" Johan Sebastian Mastropiero, se llamaban I Musicisti y "mire a dónde hemos llegado", ironiza Maronna, que asegura que tratan de trabajar "de la mejor manera posible", haciendo espectáculos "de humor elaborado", en los que cuidan "al máximo" la calidad de los textos, la música y la actuación.

Ya llevan juntos más de 40 años —más de dos veces "viegésimos"— y se "aman, toleran y soportan": "seríamos incapaces de formar pareja con otro conjunto de instrumentos informales, aunque sea más joven y apuesto".

Hace más de un mes que se pusieron a la venta en España las entradas para "Los Premios Mastropiero", que ya han visto 300.000 personas en Buenos Aires -"más de la mitad", ríe Maronna, familiares suyos- y las entradas "han volado", pero eso no siempre fue así.

"Estamos malcriados, acostumbrados a este milagro de ser exitosos después de tantos años, pero no olvidamos que cuando actuamos por primera vez en España el empresario que nos contrató, el inolvidable Pepe Caturla, perdió dinero, y supusimos que solo podríamos regresar a la península como inmigrantes ilegales", rememora.

Como dedican pocas semanas al año a las giras, sus espectáculos llegan siempre con cierto "retraso" respecto a Argentina por eso en esta ocasión traen "Los Premios Mastropiero", estrenado en 2005, y no su último montaje, "Lutherapia" (2008).

Los espectadores no deben inquietarse por la falta de novedad sino más bien alegrarse, promete Maronna, porque sus montajes llegan así "pulidos y madurados", "más enriquecidos y mejor actuados".

En toda su carrera, compuesta por 32 "recitáculos", el mismo número que el de sonatas de Beethoven, "pero más graciosos", sólo han grabado diez discos porque les dan mucho trabajo y su medio es el teatro: "las grabaciones de audio son casi siempre incompletas. Fíjese que Beethoven nunca grabó un disco, e igual le fue muy bien".

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.