Novedad discográfica
Ignacio Escribano al frente de Indra Mantras estrena su CD «Siente»
Siente, el nuevo álbum de Indra Mantras, fue compuesto y escrito íntegramente por Ignacio Escribano y Miguel Brignole y se trata de un puñado de 12 canciones con fuerte influencia de ritmos latinoamericanos explicó el músico.
Siente, el nuevo álbum de Indra Mantras, fue compuesto y escrito íntegramente por Ignacio Escribano y Miguel Brignole y se trata de un puñado de 12 canciones con fuerte influencia de ritmos latinoamericanos explicó el músico.
Portada del disco «Siente» de Indra Mantras.
Télam - El cantautor y músico Ignacio Escribano al frente de su formación Indra Mantras estrenará las composiciones de su nuevo disco Siente mañana a partir de las 21 en el porteño ND Teatro (Paraguay 918).
La formación Indra Mantras realizó recientemente una gira por Estados Unidos y México, que terminó en la India, donde cantó —junto a otros artistas locales— en representación de Latinoamérica, frente a 3,5 millones de personas en el World Cultural Festival celebrado en Nueva Delhi.
El 25 de febrero de 2015, en un nuevo aniversario del nacimiento de George Harrison, el Website, Facebook y Twitter oficiales del Beatle subieron Everything is love, el tema que Ignacio Escribano compuso como homenaje a Harrison, y que dio título al tercer álbum de Indra Mantras.
Por medio de Deepak Chopra, la canción llegó a oídos de Olivia —la viuda de George Harrison—, y de Dhani —el hijo de ambos—, quienes no dudaron en compartir el video del tema con la comunidad de fanáticos como único tributo en el día de cumpleaños del autor de Something.
"El nuevo disco, en palabras de Escribano en diálogo con Télam, es un disco que nace como una propuesta a recordar que estamos vivos, aunque cada vez sentimos menos y sufrimos más. Una invitación a volver a sentir por medio de la música, a salirse de la mente y volver al corazón; ya que al quedarnos sin sentidos nos quedamos sin sentido en medio de la vida".
El nuevo álbum fue compuesto y escrito íntegramente por Ignacio Escribano y Miguel Brignole —con excepción de un fragmento de All you need is love, incluido en el tema En tu corazón—, y contó con la producción de Matías Cella (músico y productor de artistas como Jorge Drexler y Kevin Johansen).
"Se trata de un puñado de 12 canciones con fuerte influencia de ritmos latinoamericanos –desde candombes, como Una canción - Om Namoh Bhagavate y Antes de partir, la bossa Siente y la salsa Latin Shiva", explica el músico.
"Pero también —aclara— entramos en el universo ecléctico que caracteriza a la música de Indra Mantras, los antiguos sonidos de la India también se amalgaman en el nuevo disco con ritmos típicamente pop, como el tema I am the all in all, único tema en inglés —con el guitarrista Jimmy Rip de invitado— y hasta con un rap Avanza - Om Gam Ganapataye de letra definitivamente arrolladora, y que cuenta con la voz de la cantante española Elsa "La Shica" Rovayo, como invitada".
"En el show de mañana —anticipa— habrá un recorrido por los temas del nuevo disco, se incluirán algunos clásicos de los 3 álbumes anteriores y no faltarán canciones sorpresas, como es habitual en las presentaciones de Indra Mantras".
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.