XXVI Festival Internacional Boleros de Oro 2016
Andy Montañez regresa a Cuba para el festival Boleros de Oro
El cantante boricua Andy Montañez figura hoy entre los invitados al XXVI Festival Internacional Boleros de Oro, evento que desde hace más de dos décadas organiza la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en La Habana y otras ciudades cubanas y que en la presente edición tendrá lugar entre el 22 y el 26 de junio próximos, según anunciaron los organizadores.
El cantante boricua Andy Montañez figura hoy entre los invitados al XXVI Festival Internacional Boleros de Oro, evento que desde hace más de dos décadas organiza la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en La Habana y otras ciudades cubanas y que en la presente edición tendrá lugar entre el 22 y el 26 de junio próximos, según anunciaron los organizadores.
XXVI Festival Internacional Boleros de Oro 2016.
Andy Montañez acudirá a esta edición motivado por el centenario de su compatriota Daniel Santos, reconocido intérprete de boleros, guarachas, guajiras y plenas, que hizo parte de su carrera artística en Cuba, principalmente junto al conjunto musical Sonora Matancera.
Organizado durante más de dos décadas por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Boleros de Oro celebra el legado de Santos y también de otros tantos músicos puertorriqueños en favor del desarrollo del género.
A propósito, el Coloquio Internacional del Bolero —que sesionará los días 23, 24 y 25 de junio— acogerá ponencias, clases magistrales y otras actividades teóricas relacionadas principalmente con la obra de Daniel Santos y con otros capítulos temáticos como El bolero ranchero y el mariachi (México), El bolero y la bachata (República Dominicana), El bolero en los tríos (Países latinoamericanos), El tango en el bolero ( Argentina), La bossa nova y el bolero (Brasil), El bolero en los formatos charanga, conjunto y jazz band y El bolero en los coros y formatos corales.
En su vigésimo sexta edición el Festival Internacional Boleros de Oro contempla en su estructura galas, peñas, bailables. En estas actividades participarán solistas y agrupaciones de Cuba y otros países. Entre las agrupaciones visitantes y locales se aceptan coros y formatos corales, tríos tradicionales, formato de mariachi y otros conjuntos vocal-instrumentales.
Asimismo, se desarrollará igualmente el tercer Concurso Internacional de Jóvenes Cantantes de Bolero, diseñada para intérpretes con límite máximo de edad de 30 años en la búsqueda y promoción de nuevos valores de la canción latinoamericana más representativa.
Las sedes principales serán los teatros Mella y América, el Centro Hispanoamericano de Cultura y el salón Hurón Azul de la UNEAC, todos ellos en la capital cubana, y otras locaciones de La Habana y ciudades cercanas.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.