Novedad discográfica

Jose Domingo presenta «Vertical», su nuevo trabajo

REDACCIÓN el 01/06/2016 

Jose Domingo presenta su nuevo trabajo, Vertical, un álbum envolvente, hipnótico y progresivo, que mantiene la tensión del uso de esa copla alucinada y de pulsión roquera que provocó que muchos llegaran a su obra por primera vez hace dos años con Almería (2014), su anterior trabajo.

Portada del disco «Vertical» de Jose Domingo.

El universo de Jose Domingo se va nutriendo de otras dimensiones, adquiriendo un grado de profundidad en el que cabe perderse sin prejuicios y con los oídos bien abiertos. Vertical, su nuevo trabajo, tiene un tono más envolvente, hipnótico y progresivo que su predecesor, el aclamado Almería (2014), sin embargo mantiene la tensión además del uso de esa copla alucinada y de pulsión roquera que provocó que muchos llegaran a su obra por primera vez hace dos años, y desconocieran discos como Suddenly (2011) o En la distancia (2018) por no hablar de su etapa en Psychoine.

Es verdad que Almería sorprendió por su acercamiento al flamenco y a la tradición española desde una óptica muy libre y, como no, psicodélica, pero es ahora y con Vertical cuando Jose ahonda en el aire litúrgico del género y nos regala temas como Al más allá con ese compás hipnótico de bajo; construye una perlita al más puro estilo Triana en Me dejo llevar con la destacable colaboración de El Niño de Elche; nos empuja al trance para lucimiento de Jordi G. Fornells en Tu pelo rojo suelto al viento y nos encandila gracias a la excelente aportación de Soleá Morente en Me gustabas más cuando fumabas.

Si en Almería triunfaba el hilo conductor que amalgamaba el álbum con esa aproximación a la Canción Española desde un punto de vista totalmente iconoclasta ajeno a normas y leyes, en Vertical hay un descenso en picado a las aguas de la experimentación con el sur por montera. Por eso hay puntos en común que crean una correa de transmisión entre ambos trabajos. Solo hay que dejarse llevar por canciones como En sitios que no llego o En tu indiferencia para darse cuenta de ello.

Sin embargo en este trabajo también aflora el otro Jose Domingo, el más libre y desprejuiciado, en temas que nada tienen que ver con el flamenco como la fantástica letanía pagana en la que se convierte Y tú siempre en tu papel.

Vertical es un álbum exigente. Un disco que hará las delicias de todos aquellos que disfrutaron de Almería si son pacientes y dejan que el álbum suene sin las prisas de la época que nos ha tocado vivir. Simplemente hay que dejar que el ritmo pausado con aires de bolero flipado de por ejemplo Por tu corazón te vaya alcanzando poco a poco.

No en vano Jose Domingo ha repetido en los estudios La Porta Còsmica de Palam Estudis en Palma de Mallorca con sus ya inseparables Púter al bajo, Jordi Herrera a la guitarra eléctrica, Jordi G. Fornells a los coros y Gonzalo A. Cuentas y Juan Pérez Aznar a la batería. Una formación conjuntada a base de bolos que ha servido de vehículo perfecto para las alucinadas historias de desamor que protagonizan las canciones recogidas en Vertical.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.