XXVI Festival Internacional Boleros de Oro 2016

Ivette Cepeda proyecta conquistar América Latina

AGENCIAS el 17/06/2016 

La cantante cubana Ivette Cepeda, en la cima de la popularidad en Cuba y con notable proyección internacional, afirmó aquí que se propone ampliar su presencia en América Latina, escenario natural para ella.

Ivette Cepeda.

Autores relacionados

PL | Martha Cabrales Arias - Se preguntó la artista cómo es posible cantar en París y no hacerlo en esta ciudad, hacerlo en otra urbe europea o de Estados Unidos y no haberlo hecho en República Dominicana, para añadir que las circunstancias actuales de algunos países hacen complejos los trámites, pero espera que todos se resuelvan.

Ivette Cepeda indicó que es importante para ella lograr esa perspectiva, que siempre estuvo entre sus aspiraciones, y consideró que tiene más claras las expectativas de presentaciones en Cuba y el extranjero, sobre todo porque está conociendo mejor a su país y sus gentes.

Afirmó que el de la noche de mañana en el teatro Heredia será su primer concierto en esta urbe, cuna del bolero y tantos géneros musicales más, por lo cual está constantemente rehaciendo el guion, el cual compartirá con la Steel Band de la localidad de El Cobre en una experiencia inédita.

Aunque el bolero no ha sido su fuerte, enfatizó, está siempre en su repertorio y en sus espectáculos, al final de la noche, cuando va pasando el clímax de las emociones y esas melodías se convierten en instantes de íntima complicidad sentimental con el público.

Durante su actuación en el coliseo santiaguero, la intérprete ofrecerá canciones de sus discos Estaciones, Miracle y País, y está lista también para esas piezas que no pueden faltar porque ya son entrañables para sus seguidores.

Junto a Anaís Abreu, Yaima Sáenz, Heidy Chapman y los boleristas santiagueros, Cepeda participa en el XXVIII Festival Boleros de Oro, que finalizará este domingo con el auspicio de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés» se estrenará en el Sheffield DocFest
[13/06/2025]

El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.

3.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

4.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

5.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.