XXVI Festival Internacional Boleros de Oro 2016

Ivette Cepeda proyecta conquistar América Latina

AGENCIAS el 17/06/2016 

La cantante cubana Ivette Cepeda, en la cima de la popularidad en Cuba y con notable proyección internacional, afirmó aquí que se propone ampliar su presencia en América Latina, escenario natural para ella.

Ivette Cepeda.

Autores relacionados

PL | Martha Cabrales Arias - Se preguntó la artista cómo es posible cantar en París y no hacerlo en esta ciudad, hacerlo en otra urbe europea o de Estados Unidos y no haberlo hecho en República Dominicana, para añadir que las circunstancias actuales de algunos países hacen complejos los trámites, pero espera que todos se resuelvan.

Ivette Cepeda indicó que es importante para ella lograr esa perspectiva, que siempre estuvo entre sus aspiraciones, y consideró que tiene más claras las expectativas de presentaciones en Cuba y el extranjero, sobre todo porque está conociendo mejor a su país y sus gentes.

Afirmó que el de la noche de mañana en el teatro Heredia será su primer concierto en esta urbe, cuna del bolero y tantos géneros musicales más, por lo cual está constantemente rehaciendo el guion, el cual compartirá con la Steel Band de la localidad de El Cobre en una experiencia inédita.

Aunque el bolero no ha sido su fuerte, enfatizó, está siempre en su repertorio y en sus espectáculos, al final de la noche, cuando va pasando el clímax de las emociones y esas melodías se convierten en instantes de íntima complicidad sentimental con el público.

Durante su actuación en el coliseo santiaguero, la intérprete ofrecerá canciones de sus discos Estaciones, Miracle y País, y está lista también para esas piezas que no pueden faltar porque ya son entrañables para sus seguidores.

Junto a Anaís Abreu, Yaima Sáenz, Heidy Chapman y los boleristas santiagueros, Cepeda participa en el XXVIII Festival Boleros de Oro, que finalizará este domingo con el auspicio de la filial provincial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.