Taller de escritura de letras de canciones

Miguel Cantilo pasó con el arte de escribir canciones por Neuquén

AGENCIAS el 18/06/2016 

El cantautor y prócer del rock argentino Miguel Cantilo dictó un taller sobre escritura de letras y canciones, organizado por el Instituto Nacional de la Música (Inamu) en las ciudades de Neuquén y Cipolletti, ante una notable concurrencia.

Miguel Cantilo en el Taller de escritura de letras de canciones.

Autores relacionados

Télam - "Estos talleres están diseñados como una forma de acercar al músico una serie de informaciones de distinto tipo, a veces técnicas, otras puramente administrativas", explicó a Télam el músico y poeta argentino Miguel Cantilo, quien estuvo acompañado por el titular del Inamu, Diego Boris.

"En mi caso, mi participación es directamente en un plan de charla como podría ser en el living de una casa, una charla distendida y muy cercana a la gente en la que yo respondo preguntas que tienen que ver con el trabajo, con mis experiencias en composición, escritura de letras", precisó.

Además, Cantilo manifestó que la charla trata también de "la necesidad de buscar vías de comunicación con el público, las nuevas plataformas digitales, y muchos temas que despiertan interés en los músicos de una manera distendida, en una charla, sin ninguna actitud específicamente docente".

El músico informó que ayer estuvo en la ciudad de Cipolletti, donde vivió "una jornada muy emocionante con cientos de músicos del lugar", hoy se presentó en la capital neuquina.

En tanto, el 27 y 28 de este mes será el turno de Comodoro Rivadavia y Trelew, para luego continuar con el dictado del taller y diferentes actividades organizadas por el Inamu en el norte del país.

A quienes participaron del taller se les otorgó un certificado de asistencia y un ejemplar del Manual de Formación N°3, "Más letra para nuestras letras", redactado por Cantilo.

En el material distribuido por el Inamu, reconocidas personalidades de la música popular argentina, cuentan la génesis de letras propias y ajenas, las analizan y desmenuzan de manera didáctica para una fácil comprensión.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.