Taller de escritura de letras de canciones
Miguel Cantilo pasó con el arte de escribir canciones por Neuquén
El cantautor y prócer del rock argentino Miguel Cantilo dictó un taller sobre escritura de letras y canciones, organizado por el Instituto Nacional de la Música (Inamu) en las ciudades de Neuquén y Cipolletti, ante una notable concurrencia.
El cantautor y prócer del rock argentino Miguel Cantilo dictó un taller sobre escritura de letras y canciones, organizado por el Instituto Nacional de la Música (Inamu) en las ciudades de Neuquén y Cipolletti, ante una notable concurrencia.
Miguel Cantilo en el Taller de escritura de letras de canciones.
Télam - "Estos talleres están diseñados como una forma de acercar al músico una serie de informaciones de distinto tipo, a veces técnicas, otras puramente administrativas", explicó a Télam el músico y poeta argentino Miguel Cantilo, quien estuvo acompañado por el titular del Inamu, Diego Boris.
"En mi caso, mi participación es directamente en un plan de charla como podría ser en el living de una casa, una charla distendida y muy cercana a la gente en la que yo respondo preguntas que tienen que ver con el trabajo, con mis experiencias en composición, escritura de letras", precisó.
Además, Cantilo manifestó que la charla trata también de "la necesidad de buscar vías de comunicación con el público, las nuevas plataformas digitales, y muchos temas que despiertan interés en los músicos de una manera distendida, en una charla, sin ninguna actitud específicamente docente".
El músico informó que ayer estuvo en la ciudad de Cipolletti, donde vivió "una jornada muy emocionante con cientos de músicos del lugar", hoy se presentó en la capital neuquina.
En tanto, el 27 y 28 de este mes será el turno de Comodoro Rivadavia y Trelew, para luego continuar con el dictado del taller y diferentes actividades organizadas por el Inamu en el norte del país.
A quienes participaron del taller se les otorgó un certificado de asistencia y un ejemplar del Manual de Formación N°3, "Más letra para nuestras letras", redactado por Cantilo.
En el material distribuido por el Inamu, reconocidas personalidades de la música popular argentina, cuentan la génesis de letras propias y ajenas, las analizan y desmenuzan de manera didáctica para una fácil comprensión.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.
La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.
El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.