Novedad discográfica
David Blanco presentará «Vida Libre», un álbum con olor a Cuba
Vida Libre, séptima producción discográfica del cantante cubano David Blanco, será estrenada el próximo 19 de agosto en el Teatro Karl Marx de La Habana, con un gran concierto que mostrará las esencias de un álbum muy personal e íntimo.
Vida Libre, séptima producción discográfica del cantante cubano David Blanco, será estrenada el próximo 19 de agosto en el Teatro Karl Marx de La Habana, con un gran concierto que mostrará las esencias de un álbum muy personal e íntimo.
David Blanco.
ACN - Luego de tres años de concepción, Vida Libre asoma ahora al mercado de la Isla bajo el sello de la casa Bis Music, según aseguró a medios digitales este músico influenciado por géneros como el rock and roll y el pop.
"Este es un disco muy esperanzador, una invitación a disfrutar la vida libremente; un sonido más internacional pero siempre con el olor a Cuba", afirmó David Blanco, quien ya ha estrenado temas contenidos en la placa como Lánzate y Tu recuerdo.
Aun cuando la sonoridad de Vida Libre encuentra referentes claros en la música electrónica actual, el compositor e intérprete aseguró que esta producción comprende también el respeto a sus raíces.
"Compartiré una música joven, donde se escucharán géneros tales como la rumba, el son, el cha cha chá, y ritmos más latinos como la samba, abundó el artista conocido por sencillos como Mueve la pachanga y Voy a parar el tiempo".
"Siempre me ha tomado mucho tiempo hacer mis discos porque son canciones que he compuesto a lo largo de mi vida, otras fueron escritas hace muy poco para este álbum", señaló el cantautor.
Desde su adolescencia, Blanco formó parte de agrupaciones que cultivaron en rock y el jazz, y justo en esa etapa comenzó su interés por las raíces de la música cubana.
Formó parte del grupo Moncada, donde fungió como cantante, pianista, trompetista y arreglista, presentándose en países como Canadá, México, Chile, Venezuela y Guatemala por solo citar algunos.
En el año 2002 grabó su primer CD Tengo para dar y es a partir de este momento que se acentúa su popularidad, ocupando, con el paso del tiempo lugares de preferencia dentro del contexto nacional.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.