Novedad discográfica

Leo Bernstein y Gabriela Fiore cantan las «Canciones de la Patria Grande»

REDACCIÓN el 15/07/2016 

El músico, arreglista y compositor argentino Leo Bernstein, junto con la también cantante argentina Gabriela Fiore acaban de lanzar Canciones de la Patria Grande, una selección de músicas de Latinoamérica, que se mueve entre clásicos y composiciones más recientes.

Portada del disco «Canciones de la Patria Grande» de Leo Bernstein y Gabriela Fiore.

Canciones de la Patria Grande es el primer disco del dúo formado por los argentinos Leo Bernstein y Gabriela Fiore. Este trabajo es una selección de músicas de Latinoamérica, que se mueve entre clásicos y composiciones más recientes, pensadas e interpretadas con un concepto actual, con el piano como instrumento principal, y arreglos que incluyen sonidos provenientes del jazz y la música clásica.

En el recorrido que dibujan estas canciones se encuentra implícita la idea de pertenencia a esa región del mundo, que se vislumbra en múltiples dimensiones como el idioma, geografía, costumbres, así como también la música, a través de los diferentes ritmos que tejen una identidad cultural e histórica de origen compartido.

"En la expresión 'Patria Grande' subyace la idea de una gran nación Latinoamericana, lo cual implica reorientar nuestra mirada hacia las manifestaciones culturales propias, que nos hermanan y dan sentido como pueblos, en contraposición con una oferta globalizadora y despojada de historia", cuenta el dúo a raíz de la publicación de su trabajo

"Hemos intentado, como peregrinos de los caminos del arte, ponernos al servicio de estas canciones, de su belleza musical y narrativa para que sigan contándonos sus historias, nuestra historia".

Leo Bernstein es un músico, arreglador y compositor argentino cuya formación como músico comenzó a temprana edad, primero con el violín y luego con el piano.

Ha trabajado con artistas de diversos géneros como Alberto Cortéz, Valeria Lynch, Javier Malosetti, Miguel Mateos, Alfredo Casero, Manolo Juárez, Ginamaría Hidalgo, José Trellez, María Volonté, Rubén Goldín, Suna Rocha, Julio Lacarra, Enrique Llopis, Chany Suárez, Rafael Amor, Marcelo San Juan, entre otros.

Con cuatro discos editados (Alas de agua, Imágenes, Tracción a sangre y Crisol), ha dirigido musicalmente diversas obras de teatro y comedias musicales, destacándose el espectáculo de tango de Juan Carlos Copes (Copes Tango Copes), de la cantante Carmen Flores, banda de sonido de las películas Recuerdos de Luján y El Prisionero, y una larga serie de cortinas musicales para radio y televisión.

Gabriela Fiore nació en Lomas de Zamora en 1975, comenzando sus estudios de canto en el año 1995 en la Escuela de Música del Sindicato Argentino de Músicos. En los últimos años, su formación como cantante y maestra de canto se desarrolla dentro de la perspectiva del Método Funcional de la Voz así como también en el trabajo de Autoconciencia a través del Movimiento que propone el Método Feldenkrais.

Como cantante, realizó varias participaciones como coreuta en diversos proyectos discográficos.

Es así que, desde el 2010, trabaja en conjunto a Leo Bernstein, con quien integró un trío seleccionado por el concurso Bares Notables en 2013. Tres años después, presentan su primer disco en conjunto, Canciones de la Patria Grande, una síntesis de su camino por la música sudamericana, con toques de jazz y música clásica y con la participación de exquisitos músicos y artistas de la talla de Julio Lacarra.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.