Novedad discográfica

Congreso relanza su LP «Terra incógnita»

REDACCIÓN el 18/08/2016 

El sábado 3 de septiembre a las 21:00 el grupo chileno Congreso relanzará una de las obras máximas de su discografía, Terra incógnita (1975) reeditado en vinilo, en un gran concierto en el Teatro Municipal de Valparaíso (Chile), donde interpretará de manera íntegra el registro.

Congreso relanza su LP «Terra incógnita».

Portada del disco «Terra incógnita» de Congreso.

Autores relacionados

De regreso de su exitosa gira por Canadá, y de haber presentado el álbum en Santiago, el grupo Congreso regresa a la región que los vio nacer en 1969, para relanzar su obra más aplaudida y elogiada, Terra incógnita.

El disco, que incluye canciones emblemáticas, creadas antes y después del año 1973, considera composiciones clásicas como ¿Y tú dónde estarás?, Tus ojitos, Vuelta y vuelta, Romance, y Los maldadosos, entre otras.

En 1975, el álbum fue elegido por la prensa especializada de la época, como uno de los discos chilenos más importantes del año. Este segundo álbum de Congreso, evidencia una profundización en la idea de una nueva música latinoamericana que ya habían explorado en El Congreso (1971), su disco debut, donde queda en evidencia el origen rockero de la banda, pero con un sustrato musical que se expandiría en Terra incógnita gracias a la sonoridad del continente, que se expresa a través de la presencia de tarcas, charangos y quenas en medio de guitarras eléctricas, bajo, batería y Violoncelo.

Congreso grabó originalmente el álbum con la siguiente formación: Francisco Sazo (voz, flauta dulce, rondador y quena); Sergio "Tilo" González (batería, percusión, piano y guitarra); Fernando González (guitarra eléctrica y acústica); Patricio González (guitarra de doce cuerdas y violoncelo); Fernando Hurtado (voz, bajo eléctrico y acústico) y Renato Vivaldi (flauta traversa en do y sol, tarka y rondador), más el músico invitado Patricio Acuña de Ekeko en charango. Esta vez participará como invitado especial Fernando González uno de los fundadores del grupo, guitarrista y autor de la mayoría de las canciones.

El relanzamiento de Terra incógnita será una oportunidad única para reencontrase con un disco emblemático de la formación, un álbum que no rehúye referirse al momento histórico de su tiempo, con cientos de personas detenidas, o exiladas, un país totalmente convulsionado y vigilado por el toque de queda,

Terra incógnita es parte de la historia de una generación de jóvenes músicos, que se hicieron adultos de golpe, convirtiéndose en verdaderos maestros de la música chilena.

En la oportunidad interpretarán una selección de sus grandes clásicos y además como adelanto, el estreno de algunas canciones de su próximo disco La canción que te debía, que será lanzado en octubre.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.