Novedad literaria

Eulogio Dávalos lanza «Una leyenda hecha guitarra», sus memorias

REDACCIÓN el 08/10/2016 

El guitarrista chileno Eulogio Dávalos acaba de lanzar su libro de memorias Una leyenda hecha guitarra, una autobiografía con prólogo de Joan Manuel Serrat de uno de los grandes nombres de la cultura chilena, de una persona que abrazó la guitarra hace ya más de sesenta años hasta convertirla en leyenda.

Portada del libro «Una leyenda hecha guitarra» de Eulogio Dávalos.

El guitarrista chileno Eulogio Dávalos (Santiago, 1944) considerado por muchos expertos como el concertista de guitarra clásica más importante que ha dado Chile, acaba de lanzar sus memorias en un libro editado por Ediciones B titulado Una leyenda hecha guitarra.

El libro, prologado por Joan Manuel Serrat, cuenta en primera persona la vida de uno de los grandes nombres de la cultura chilena, de una persona que abrazó la guitarra hace ya más de sesenta años hasta convertirla en leyenda.

Una leyenda hecha guitarra incluye, al principio de cada uno de sus seis capítulos, un código QR que permite escuchar una obra interpretada por.

Eulogio Dávalos, con solo 11 años, realizó en 1955 su primera gira de conciertos y después partió a Argentina para proseguir su formación en la prestigiosa Asociación de Música de Cámara de Buenos Aires. En 1962, publicó su primer disco: Un regalo para mi madre.

Desde 1966 integró, junto con el guitarrista argentino Miguel Ángel Cherubito, el Dúo Internacional de Guitarra Dávalos&Cherubito, que ofreció más de ochocientos conciertos hasta 1986, en lugares tan emblemáticos como el Carnegie Hall, el Museo del Louvre, el Palacio del Kremlin o el Palau de la Música Catalana.

En 1969, protagonizó la primera grabación en disco del Concierto de Aranjuez realizada en América Latina. Durante la presidencia de Salvador Allende, participó en el Tren Popular de la Cultura y en otros proyectos para llevar la música docta a las capas populares.

En enero de 1975, amenazado por la dictadura, debió partir al exilio en Barcelona, donde vive desde entonces y dirige el prestigioso Certamen Llobet. Entre 1990 y 1996, organizó el Festival Internacional de Guitarra de Chile y durante el mandato de Patricio Aylwin fue embajador cultural de Chile.

En 2010, fue el primer latinoamericano que obtuvo la Medalla de Honor de la Ciudad de Barcelona y el pasado año el Gobierno de Chile le otorgó la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda.

ÍNDICE DEL LIBRO

Prólogo de Joan Manuel Serrat

La madera de la guitarra está viva…

PRIMERA CUERDA

Una vocación que llena una vida

El despertar de mi vocación

La primera gira... con pantalones cortos

Buenos Aires, años decisivos

De Violeta Parra a Atahualpa Yupanqui

El Dúo con Miguel Ángel Cherubito

SEGUNDA CUERDA

El arte y el compromiso

Una grabación histórica del Concierto de Aranjuez

Con el pueblo allendista

El Tren Popular de la Cultura

En la Universidad Técnica con Víctor Jara

Las Grandes Alamedas de Salvador Allende

TERCERA CUERDA

El equipaje del destierro

La cultura bajo el fascismo

Marcelita en el corazón

Exilio en Barcelona

Del Louvre al Carnegie Hall

Una carta de Astor Piazzolla

Huelga de hambre por los detenidos-desaparecidos

CUARTA CUERDA

Chile en el corazón

El regalo de Gustavo Becerra-Schmidt

1981: El primer retorno

El Estudio Musical Eulogio Dávalos Román

Reencuentro: Música y poesía

La cultura y la lucha por la democracia

En el centenario de Gabriela Mistral

QUINTA CUERDA

Aquí, donde volví a nacer…

El Festival Internacional de Guitarra de Chile

Mi legado: El Certamen Llobet

Junto al piano de Tchaikovsky

De la Casa de las Flores a Villa Grimaldi

Barcelona, 11 de septiembre de 2015

SEXTA CUERDA

Gracias a la vida…

Donde mueren las palabras, nace la música

Epílogo de Gabriel Brnc%u030Cic%u0301 Isaza

"Con la guitarra a otra parte" (1990). Por Manuel Vázquez Montalbán

Discografía

Agradecimientos

Partituras de "Homenaje a Víctor Jara" y de "Siempre"

LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

3.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

4.
Joan Manuel Serrat reaparecerá en concierto el 22 de noviembre en Mahón
[28/08/2025]

Tres años después de su retiro oficial de los escenarios, el cantautor catalán Joan Manuel Serrat volverá a cantar en directo en una gala solidaria organizada por la Fundación Clarós, dedicada a brindar asistencia médica a niños con problemas de audición y malformaciones faciales. El evento tendrá lugar en el Teatre Principal de Maó, Menorca (Baleares).

5.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.