Autor de la letra de «Alfonsina y el mar»
Muere el historiador y escritor Félix Luna
El historiador, escritor y abogado argentino Félix Luna murió este jueves a los 84 años en Buenos Aires, tras una grave y prolongada enfermedad, informaron sus allegados y la Academia del Folklore, que el lunes pasado lo había distinguido en ausencia con un premio a su trayectoria.
El historiador, escritor y abogado argentino Félix Luna murió este jueves a los 84 años en Buenos Aires, tras una grave y prolongada enfermedad, informaron sus allegados y la Academia del Folklore, que el lunes pasado lo había distinguido en ausencia con un premio a su trayectoria.
Félix Luna, nacido el 30 de septiembre de 1925 en Buenos Aires, fue un reconocido historiador, abogado y escritor ligado a la centenaria Unión Cívica Radical.
Junto al músico argentino Ariel Ramírez compuso la poesía de varias piezas musicales como los álbumes “Cantata sudamericana”, “Navidad nuestra” y 'Mujeres argentinas' de 1969, en el que se destaca la canción 'Alfonsina y el mar', dedicada a la poetisa argentina Alfonsina Storni.
Entre su obra escrita destaca "Breve historia de los argentinos".
En 1951, "Falucho", como lo llamaban sus íntimos, se graduó de abogado en la Universidad de Buenos Aires. Y cinco años más tarde tomó el cargo de Director de la Obra Social del Ministerio de Trabajo de la Nación. Fue jefe del Gabinete de Relaciones Exteriores y Culto en 1962 y secretario de Cultura de Buenos Aires entre 1986 y 1989.
En 1967 fundó la revista Todo es Historia, publicada sin interrupciones desde esa fecha. "Una expresión cultural dedicada a registrar la memoria nacional y a esclarecer el pasado en un tono pluralista, abierto y tolerante", según indica el portal de la publicación que era dirigida por el historiador argentino.
Recibió distinciones de los gobiernos de Francia, Perú y Brasil y fue nombrado ciudadano ilustre de la ciudad de Buenos Aires en 1996.
Condujo distintos programas de radio y televisión dedicados a la difusión de la historia.
La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.
El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.
El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.
La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.
La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.