Distinción

Martirio, Premio Nacional de las Músicas Actuales 2016

AGENCIAS el 28/11/2016 

La cantante española María Isabel Quiñones Gutiérrez, más conocida como Martirio, ha sido galardonada hoy con el Premio Nacional de las Músicas Actuales 2016, que concede anualmente el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte español y está dotado con 30.000 euros.

Maribel Quiñones «Martirio».

© Xavier Pintanel

Personas/grupos relacionados

EFE - El jurado ha destacado "su personal aproximación a las músicas populares, desde sus raíces andaluzas, mostrando el valor de la copla a las nuevas generaciones" y su aportación a"un acercamiento profundo a la música iberoamericana", según ha informado hoy el Ministerio.

El fallo del jurado ha valorado además "su coraje y la libertad con la que ha trabajado llevando su actitud transgresora desde su imagen a su música".

Martirio (Huelva, 1954) inició su carrera musical en la década de los 70 como miembro del grupo de folk Jarcha y a partir de los años 80 pasaría a integrarse en el grupo Veneno, junto a Kiko Veneno y los hermanos Raimundo y Rafael.

Precisamente con la ayuda de Kiko Veneno, encontró su nueva identidad artística como Martirio, aunando vanguardia y folclore, "blues y bulería", con una propuesta estética rompedora que incluía gafas de sol e icónicas peinetas.

Llegaría entonces el primer disco en solitario de su carrera, Estoy mala (1986), al que seguirían otros 15 álbumes más, a destacar su acercamiento al jazz de la mano de Chano Domínguez, primero con Coplas de madrugá (1997) y después con Acoplados (2004), por el que recibió uno de los dos Premios la Música de su carrera.

Nominada a un Grammy en 2002 por otro de sus discos, Mucho corazón, ha recibido además la Medalla de Andalucía en 2004 y ha colaborado con colegas de la talla de Chavela Vargas, Soledad Bravo, Javier Ruibal, Maria del Mar Bonet, Susana Rinaldi, Omara Portuondo, Compay Segundo, Lila Downs, Alberto Cortez, Jerry González, Amancio Prada y Miguel Poveda.

Canción latinoamericana, zarzuela, pop, rock, flamenco, bolero y copla son algunos de los muchos géneros en los que ha profundizado esta artista, quienactualmente ejerce de locutora a través de Radio Gladys Palmera con el programa "Cantes rodados" y que en 2015 publicó su último disco hasta la fecha, Martirio. 30 años, con el que celebraba tres décadas en la música bajo ese alias.

Con la obtención del Premio Nacional de las Músicas Actuales 2016 toma el relevo de Jorge Pardo, el último distinguido con el galardón, y se une a la lista conformada además por Joan Manuel Serrat (2010), el dúo Amaral (2010), Santiago Auserón (2011), Kiko Veneno (2012), Luz Casal (2013) y Carmen Paris (2014).

El jurado, presidido por la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Montserrat Iglesias, y con el subdirector general de Música y Danza del INAEM, Antonio Garde, como vicepresidente, ha estado integrado por Carlos Galilea Nin y Angelines García Rodríguez, a propuesta de la Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculos (ARTE).

También han formado parte del mismo Francisco Javier Liñán Gutiérrez, Sílvia Pérez Cruz, Montserrat Portú Francolí y Pilar Rius Fortea, a propuesta de la Asociación de Mujeres en la Música.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.