Óbito

Fallece la cantante Betsy Pecanins

REDACCIÓN el 13/12/2016 

La cantante Betsy Pecanins, conocida en México como La Reina del Blues por su portentosa y reconocible voz, falleció hoy a la edad de 62 años en la Ciudad de México a causa de un infarto fulminante.

Betsy Pecanins.

"Buenas tardes, tengo la mala fortuna de confirmar las noticias del fallecimiento de la gran cantante Betsy Pecanins", dijo su hija, Ana Teresa Álvarez Taylor, en un mensaje en Facebook.

A continuación, informó que este lunes la artista será velada en la funeraria García López de las calles General Prim y Versalles desde la 18.00 hora local, para aquellos que quieren acompañarlos "en la última despedida de la reina del blues".

Betsy Pecanins —de nombre real Elizabeth Taylor— nació en Yuma, Arizona, fruto de la unión entre un estadounidense y una catalana —llegó incluso a grabar un LP íntegramente en catalán, Vent amb veus—, adoptó a México como su tercera patria, luego de que se mudó a este país en 1977.

Su madre era Ana María, una de las tres hermanas Pecanins que —junto a Tere y Montse— durante 45 años se encargaron de la emblemática Galería Pecanins de la Ciudad de México, un nexo entre el arte mexicano y catalán.

Cantante y compositora, Betsy Pecanins destacó por su torrente de voz y la calidad de la misma, visitando escenarios de importancia en México y actuando también en el extranjero, además de combinar esta faceta con la de profesora de música.

Su discografía consta de 14 discos, cantados en varios idiomas, y varias colaboraciones con diferentes artistas.

Creció bebiendo de una gran cantidad de influencias musicales y por ello en su música predominó la fusión de la canción ranchera mexicana y el bolero con el blues.

Hace varios años Pecanins fue diagnosticada de una disfonía espasmódica, una enfermedad neurológica que le atacó las cuerdas vocales y le imposibilitó cantar, por lo que en sus últimos tiempos se dedicaba a interpretar sus temas acompañada de otros vocalistas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.