Premio

Luis Enrique Mejía Godoy gana el premio de poesía Rubén Darío

AGENCIAS el 01/01/2017 

El cantautor nicaragüense Luis Enrique Mejía Godoy fue galardonado hoy con el premio al mejor poema dedicado a Rubén Darío, con motivo del centenario de la muerte del conocido "padre del modernismo literario".

Luis Enrique Mejía Godoy.

EFE - Luis Enrique Mejía Godoy, autor de reconocidas canciones, entre épicas, testimoniales y boleros, y con el pseudónimo de "José Lizano", resultó ganador con el poema Soy un árbol, dijo a Efe el director de la revista cultural Decenio, Ariel Montoya, organizador del concurso.

Ese poema ha sido considerado ganador por el jurado "por su rica construcción de metáforas y porque, partiendo de un poema libre dedicado al poeta Rubén Darío, es una obra con espiritualidad interior, y que a la vez, logra convertirse en una defensa universal hacia el medio ambiente, que obliga a la humanidad entera y al individuo mismo a propiciar mecanismos de reflexión en pro de la ecología y la defensa de la naturaleza", según el jurado.

El jurado del concurso "Único poema a Rubén Darío en el centenario del poeta" estuvo integrado por el poeta y periodista Tito Leyva, la novelista Sandra Rivera, radicada en Estados Unidos, y la poeta Ninfa Farrach, todos nicaragüenses.

Con 23 discos en 45 años de carrera, el cantautor Mejía Godoy se ha destacado por tener una pasión no solo por la música sino también por la poesía.

Ha compuesto y grabado junto a su hermano Carlos Guitarra Armada (1979), Cantata al General Sandino (1981) y Canto Épico al FSLN (1983), partido político del cual está distanciado, y otras canciones dedicadas a la lucha contra el VIH-sida, de acuerdo a su biografía oficial.

Ha musicalizado la poesía de los poetas nicaragüenses Rubén Darío, Ernesto Cardenal, José Coronel Urtecho, Joaquín Pasos, Pablo Antonio Cuadra, Gioconda Belli, José Cuadra Vega, Francisco De Asis Fernández y David McField, entre otros.

Ha puesto música a documentales de cine y televisión, y tuvo su primera experiencia como actor en 1989, en el largometraje del director chileno Miguel Littin Sandino.

LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.