Distinción
Jorge González recibe la Orden al Mérito en la Cumbre del Rock Chileno
El Ministro de Cultura chileno, Ernesto Ottone, entregó en la Cumbre del Rock Chileno la Orden al Mérito a Jorge González, el reconocimiento más importante que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y es concedido a figuras nacionales e internacionales que han sobresalido en las artes y la cultura.
El Ministro de Cultura chileno, Ernesto Ottone, entregó en la Cumbre del Rock Chileno la Orden al Mérito a Jorge González, el reconocimiento más importante que entrega el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) y es concedido a figuras nacionales e internacionales que han sobresalido en las artes y la cultura.
Jorge González recibe la Orden al Mérito de la mano del Ministro de Cultura chileno, Ernesto Ottone.
© Prensa Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
El Ministro de Cultura, Ernesto Ottone, entregó anoche en el Estadio Nacional la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda al músico chileno, Jorge González, durante su show de despedida.
Creada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en 2004, la Orden al Mérito es concedida a figuras chilenas y extranjeras que hayan hecho un destacado aporte a las artes y la cultura y cuya nominación recae en el Directorio Nacional del CNCA.
Según el Ministro Ottone, "hoy vivimos un momento histórico para la música chilena. Estamos muy emocionados de haber podido compartir con Jorge González, verlo sobre el escenario y entregarle este reconocimiento que el Estado le hace por su trayectoria, entrega y pasión. Me declaro fanático de su música, pues a través de ella pude conocer Chile desde el exilio, en los años 80".
Añadió que "como Consejo de la Cultura hemos reconocido a más de 60 personalidades del mundo artístico y cultural. De este modo manifestamos nuestra gratitud a quienes han seguido el legado de entrega cultural que encarnara nuestro Nobel Pablo Neruda".
38 artistas durante 12 horas se presentaron en la Cumbre del Rock Chileno, entre ellos, Mon Lamerte, Camila Moreno, Los Tres y Manuel García. Hubo, además, un emotivo homenaje a Violeta Parra con motivo de su centenario.
También estuvo presente el programa de las Escuelas de Rock y Música Popular del CNCA, "Liberando Talento", a través de la presentación de Sinergia con Mel, una niña egresada del Sename, y beneficiaria del programa del Consejo de Cultura, que cumple un importante rol en la reinserción social a través de las expresiones artísticas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.