Novedad discográfica

Bob Dylan anuncia «Triplicate», un triple álbum con clásicos norteamericanos

REDACCIÓN el 31/01/2017 

El próximo 31 de marzo Bob Dylan lanza Triplicate, —el primer disco de estudio triple de su ilustre carrera— que incluye 30 nuevas grabaciones de clásicos de la música americana. Triplicate vuelve a mostrar el talento inigualable de Dylan como vocalista, arreglista y director musical en estas 30 composiciones creadas por algunos de los compositores más importantes y aclamados de la música norteamericana.

Portada del disco «Triplicate» de Bob Dylan.

Autores relacionados

Cada uno de los tres discos de Triplicate lleva un título individual y presenta una secuencia de diez canciones que comparten la misma temática. Este nuevo lanzamiento—producido por Jack Frost— es el álbum de estudio número 38 de Bob Dylan y se trata del primero con nuevo material desde que el artista publicara Fallen Angels a principios de 2016.

Triplicate estará disponible simultáneamente en varios formatos, incluyendo un digipak de 3CD, una edición de 3LP y una edición numerada de lujo en vinilo (3 LP).

Para este nuevo lanzamiento, Dylan y la banda que lo acompaña en las giras se reunieron en los estudios Capitol de Hollywood para grabar canciones especialmente seleccionadas de varios compositores americanos, como Charles Strouse y Lee Adams (Once Upon A Time), Harold Arlen y Ted Koehler (Stormy Weather), Harold Hupfield (As Time Goes By) y Cy Coleman y Carolyn Leigh (The Best Is Yet To Come). Los títulos de cada uno de los discos son ‘Til The Sun Goes Down, Devil Dolls y Comin’ Home Late.

Los dos álbumes anteriores que el artista publicó con canciones clásicas americanas, Fallen Angels (el año pasado) y Shadows in the Night (2015), tuvieron un gran éxito en todo el mundo y recibieron nominaciones a los Premios Grammy en la categoría mejor álbum vocal de pop tradicional. Fallen Angels debutó en el Top Ten en más de doce países, incluyendo España, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Holanda y Austria; a su vez Shadows in the Night debutó en el Top Ten en diecisiete países, entrando directamente en el #1 en Reino Unido, Irlanda, Suecia y Noruega.

En diciembre de 2016, Bob Dylan recibió el Premio Nobel de Literatura que otorga la Academia Sueca "por haber creado nuevas expresiones poéticas en la gran tradición de canciones americanas." En 2012 recibió la Medalla Presidencial de la Libertad, el honor civil más importante de EEUU. Fue galardonado con un Premio Pulitzer especial en 2008 por "su profundo impacto en la música y la cultura de Estados Unidos, marcado por composiciones líricas de extraordinaria fuerza poética." Además, recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 2011 y el reconocimiento como Officier de la Legion d’honneur en 2013, el Premio Polar Music de Suecia en 2000 y Doctorados de la Universidad de St. Andrews y Princeton, entre otros numerosos honores.

Disco 1 – ‘Til The Sun Goes Down

1 I Guess I’ll Have to Change My Plans

2 September Of My Years

3 I Could Have Told You

4 Once Upon A Time

5 Stormy Weather

6 This Nearly Was Mine

7 That Old Feeling

8 It Gets Lonely Early

9 My One and Only Love

10 Trade Winds

 

Disco 2 – Devil Dolls

1 Braggin’

2 As Time Goes By

3 Imagination

4 How Deep Is The Ocean

5 P.S. I Love You

6 The Best Is Yet To Come

7 But Beautiful

8 Here’s That Rainy Day

9 Where Is The One

10 There’s A Flaw In My Flue

 

Disco 3 – Comin’ Home Late

1 Day In, Day Out

2 I Couldn’t Sleep A Wink Last Night

3 Sentimental Journey

4 Somewhere Along The Way

5 When The World Was Young

6 These Foolish Things

7 You Go To My Head

8 Stardust

9 It’s Funny To Everyone But Me

10 Why Was I Born


LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.