Novedad discográfica

Septeto Santiaguero tributa a la música cubana con «Raíz»

AGENCIAS el 07/02/2017 

Titulada Raíz, la más reciente producción discográfica de El Septeto Santiaguero, resulta un deliberado homenaje a la música cubana y a sus valores más tradicionales, sus sonoridades y autores.

Portada del disco «Raíz» del Septeto Santiaguero.

Contraportada del disco «Raíz» del Septeto Santiaguero.

PL - Presentado hoy bajo el sello de la casa productora EGREM, Raíz intenta resumir décadas de historia musical en compositores y obras que derivan, no obstante, en una exquisita selección.

En recorrido cronológico, la formación oriunda del suroriente cubano devuelve temas y versiones sobre piezas de autores tradicionales como Miguel Matamoros, Sindo Garay o Arsenio Rodríguez y de otros más contemporáneos como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés o Adalberto Álvarez.

Durante la presentación en el piano bar Delirio Habanero, de esta capital, el director del septeto y uno de los productores de Raíz, Fernando Dewar, subrayó sentirse satisfecho por el resultado final de la placa discográfica.

La producción estuvo enfocada en preservar la originalidad de las interpretaciones, especialmente su naturalidad, resuelta evocación del ambiente de la Casa de la Trova de la urbe santiaguera, frecuentado en la actualidad por jóvenes.

Otro de los productores, Alden González, detalló en declaraciones a Prensa Latina que el trabajo con sonoridades más contemporáneas les permite llegar a las nuevas generaciones y, al mismo tiempo, sostener un enfoque tradicional.

'El Septeto Santiaguero no sólo tiene influencia de las formaciones tradicionales, tiene también de Los Van Van, de la Orquesta Revé, de Oscar de León, de Dimensión Latina, de La combinación perfecta; son referentes más contemporáneos y en los que hay sonoridades con las cuales se identifica la juventud', arguyó.

Para Raíces fueron convocados igualmente destacados instrumentistas e intérpretes cubanos y foráneos como el saxofonista Carlos Miyares, o Alejandro Almenares, o el boricua Charlie Aponte, el estadounidense Nicholas Payton, o el panameño Rubén Blades.

González, significó a propósito, que el disco recoge especialmente la última grabación que realizara Reinaldo Creagh, voz de la Vieja Trova Santiaguera, movimiento precursor de una vastísima tradición musical.

El nuevo disco comenzará a circular en Cuba, mientras se hacen las negociaciones para conseguir su distribución en Estados Unidos y Europa y para que pueda comercializarse a nivel mundial.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.