Novedad discográfica

Reeditan obras de Sindo Garay

AGENCIAS el 08/04/2017 

La Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM) trabaja hoy en la recuperación de más de 100 canciones de Sindo Garay con vistas a un disco por el 150 aniversario del natalicio de ese grande de la trova cubana.

Sindo Garay.

Autores relacionados

PL - Según confirmó la EGREM, el primer fonograma será dado a conocer durante una peña en homenaje a una de las figuras más relevantes de la historia musical cubana, el miércoles.

Bajo el título De la trova un cantar, el CD tendrá 13 temas, incluidos dos de los últimos grabados por Sindo Garay.

La cita tendrá lugar en el Patio bar de los Estudios Areito de la EGREM y la cantautora Heidi Igualada ofrecerá un concierto acompañada de invitados como Marta Campos, Juan Carlos Pérez y Aurora Feliú.

Dicha iniciativa forma parte de una serie de acciones para rescatar y promover la obra del creador de más de 600 piezas que reflejan las raíces cubanas y el amor del artista por su tierra.

En declaraciones a Prensa Latina, Rodolfo Garay, nieto del reconocido músico, aseguró que el mejor homenaje a su abuelo es la recuperación de más de un centenar de grabaciones suyas poco conocidas.

"Se trata de canciones que él hizo en los años 40 (del pasado siglo) con RHC, Cadena Azul, las cuales permanecían olvidadas. Las puse en manos de la EGREM y me informaron que son salvables, pese al deterioro de las placas".

En estos momentos trabajan en la realización de tres discos que saldrán a la luz en 2017, explicó.

"Mi abuelo quería que los cubanos conocieran su música y ese ha sido mi punto de partida: divulgar todo lo que él hizo", añadió Garay.

Nacido en 1867 en Santiago de Cuba, Antonio Gumersindo Garay y García no tuvo formación académica, pero dejó un importante legado musical y temas como Guarina, La Bayamesa, El huracán y la palma y Tardes grises.

Falleció el 17 de julio de 1968 a los 101 años.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.