Jubilación

Carlos Núñez abandona Les Luthiers para un «merecido descanso»

AGENCIAS el 14/07/2017 

Carlos Núñez Cortés, uno de los fundadores de Les Luthiers, abandonará el próximo octubre la formación argentina por motivos personales que tienen que ver con sus "deseos de un merecido descanso", después de 50 años trabajando.

Carlos Núñez Cortés.

© Xavier Pintanel

Así lo señaló el artista en un comunicado colgado en el canal de Youtube del grupo para "desmentir" los rumores de enfermedad que han salido a la luz pública, después de que se conociera su salida del grupo tras 50 años de "trabajo ininterrumpido en los escenarios".

"Salvo los pequeños achaques propios de mi edad, gozo de buena salud. Digo esto para desmentir un extraño trascendido: no padezco fibromialgia ni nada parecido, estoy trabajando con mi grupo como siempre, con nuestro último espectáculo Gran Reserva y estoy feliz por la respuesta del público", dijo.

Carlos Núñez, de 74 años, añadió que "otro asunto que vino asociado a este equívoco" es su jubilación: "Efectivamente, en octubre de este año, después de la gira por España, dejaré de trabajar".

Y continuó: "Esta es una decisión personal que tiene que ver con mis deseos de un merecido descanso luego de 50 años de trabajo ininterrumpido en los escenarios, pero seguiré vinculado al grupo ya que Les Luthiers ha sido gran parte de mi vida y espero que lo siga siendo".

Por su parte, sus compañeros, Marcos Mundstock, Carlos López, Jorge Maronna, Horacio Turano y Martín O'Connor, han bromeado con esta noticia en otro comunicado hecho público hoy en el que "denuncian" que "Carlitos" tiene "solamente treinta años y lo que se propone el muy ladino es cambiar a Les Luthiers por otras actividades con las que sueña en secreto desde siempre".

"Apenas se retire —indicaron— escalará el Aconcagua para avistar algunos cóndores que todavía no conoce, practicará buceo de aguas profundas para enriquecer su colección de caracoles marinos y se aprenderá de memoria las 32 sonatas para piano de Beethoven y toda la obra de Chopin".

El resto de componentes también han apoyado a su compañero al afirmar que esta decisión la conocían "hace años".

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.