Novedad discográfica

Pancho Álvarez publica en septiembre «Celtis australis», su quinto disco en solitario

REDACCIÓN el 24/08/2017 

El músico gallego Pancho Álvarez publicará este mes de septiembre Celtis australis, su quinto disco en solitario.

Portada del disco «Celtis australis» de Pancho Álvarez.

El músico gallego Pancho Álvarez es uno de los músicos tradicionales más importantes de Galicia y Celtis australis (Fol 2017) será su nuevo disco, el quinto en solitario de su carrera musical.

El título guarda básicamente dos significados: por un lado pretende ubicar a Galicia como el lugar de los celtas del sur, en contraposición a los considerados típicos países celtas del norte como Irlanda o Escocia, y por otro es el nombre botánico del árbol Lodoeiro (almez o lodón o flor de loto para los romanos).

Pancho Álvarez nos presenta un disco optimista, abierto y creativo en el que se recogen ecos de la viajera historia musical gallega y donde se encara modernidad y tradición con la misma naturalidad.

Pancho cuenta de nuevo con la colaboración de Suso de Toro en los textos, además de Manuel Forcadela y Magín Blanco. También con músicos como Antón Seoane, Pablo Novoa, los hermanos Félix y Cástor Castro Vicente, Xurxo Núñez, Carlos Beceiro, Gutier Álvarez, David Migoya, Álvaro Vieito, Miguel Argibay, Álvaro Iglesias, Juan Álvarez, Maruxa Álvarez Solleiro y la voz de María Solleiro.

Celtis australis se presenta en una edición digipack muy cuidada, con un gran diseño de Luis Umbría.

Pancho Álvarez nace en O Porriño (Pontevedra, Galicia) y comienza a tocar la guitarra a los diez años con sus hermanos. Estudia solfeo y violín en el conservatorio de Vigo a la vez que empieza, como bajista primero y violinista después, a tocar en el grupo Na Lúa, en el que permanecerá quince años.

A partir del año 95 comienza su andadura al lado de Carlos Núñez ofreciendo conciertos por América, Europa, Asia y Australia.

Tiene publicados cuatro discos en solitario: Florencio, O Cego dos Vilares (Fol 1998), Nas Cordas (Fol 2001), Sólidos Galicianos (PAI 2009) y Sonche Atlántico (Fol 2012).


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.