Novedad literaria

Gabino Palomares recopila en un libro «Cien canciones de amor y patria»

AGENCIAS el 06/09/2017 

Con motivo de sus 45 años de trayectoria, el cantautor y activista mexicano Gabino Palomares incursiona en el ámbito literario con su libro Cien canciones de amor y patria, que presentará el próximo 7 de septiembre en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).

Gabino Palomares recopila en un libro «Cien canciones de amor y patria».

Autores relacionados

Notimex - Los escritores Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II; el cantautor Óscar Chávez así como Jacinto Chacha, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, acompañarán al popular cantautor Gabino Palomares durante el lanzamiento de su libro Cien canciones de amor y patria.

La obra literaria contiene la letra de 50 canciones políticas que, de acuerdo con Palomares, "son una suerte de reseña histórica de los últimos 40 años". Asimismo, la segunda mitad del libro corresponde a canciones de amor en la que el cantautor "se centra más en la parte poética".

Para seleccionar sus temas, el autor utilizó distintos criterios. "Las canciones políticas están presentadas cronológicamente, para que el público sepa bajo qué acontecimiento político fueron creadas.

En tanto que en las canciones amorosas siguió un desarrollo literario, poniendo las que tienen un mayor valor poético, aseguró.

Con esta publicación el autor de temas como La maldición de la Malinche o ¿Quién tiene la voz?, pretende hacer un llamado a la lectura.

"En esta obra solamente están las letras, para que el lector concentre toda su atención en la parte literaria de mi trabajo. Me seguiré considerando un letrista de canciones, eso es lo que soy", añadió.

El cantautor es reconocido por "retratar en sus canciones no sólo la problemática social en México, sino de toda América Latina". Además, es considerado uno de los fundadores del llamado Canto Nuevo.

A la fecha tiene grabados 14 discos y ha recibido distintas condecoraciones como la Medalla al Mérito Artístico 2008 y el Premio Nacional Carlos Montemayor 2013.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.