Novedad literaria

Gabino Palomares recopila en un libro «Cien canciones de amor y patria»

AGENCIAS el 06/09/2017 

Con motivo de sus 45 años de trayectoria, el cantautor y activista mexicano Gabino Palomares incursiona en el ámbito literario con su libro Cien canciones de amor y patria, que presentará el próximo 7 de septiembre en el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP).

Gabino Palomares recopila en un libro «Cien canciones de amor y patria».

Autores relacionados

Notimex - Los escritores Elena Poniatowska y Paco Ignacio Taibo II; el cantautor Óscar Chávez así como Jacinto Chacha, titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, acompañarán al popular cantautor Gabino Palomares durante el lanzamiento de su libro Cien canciones de amor y patria.

La obra literaria contiene la letra de 50 canciones políticas que, de acuerdo con Palomares, "son una suerte de reseña histórica de los últimos 40 años". Asimismo, la segunda mitad del libro corresponde a canciones de amor en la que el cantautor "se centra más en la parte poética".

Para seleccionar sus temas, el autor utilizó distintos criterios. "Las canciones políticas están presentadas cronológicamente, para que el público sepa bajo qué acontecimiento político fueron creadas.

En tanto que en las canciones amorosas siguió un desarrollo literario, poniendo las que tienen un mayor valor poético, aseguró.

Con esta publicación el autor de temas como La maldición de la Malinche o ¿Quién tiene la voz?, pretende hacer un llamado a la lectura.

"En esta obra solamente están las letras, para que el lector concentre toda su atención en la parte literaria de mi trabajo. Me seguiré considerando un letrista de canciones, eso es lo que soy", añadió.

El cantautor es reconocido por "retratar en sus canciones no sólo la problemática social en México, sino de toda América Latina". Además, es considerado uno de los fundadores del llamado Canto Nuevo.

A la fecha tiene grabados 14 discos y ha recibido distintas condecoraciones como la Medalla al Mérito Artístico 2008 y el Premio Nacional Carlos Montemayor 2013.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.