Distinción
Matilde Casazola recibirá un doctorado Honoris Causa por la UMSA
La cantautora boliviana Matilde Casazola recibirá el Título de Doctor Honoris Causa de parte de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en reconocimiento a su aporte al desarrollo cultural del país.
La cantautora boliviana Matilde Casazola recibirá el Título de Doctor Honoris Causa de parte de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en reconocimiento a su aporte al desarrollo cultural del país.
Matilde Casazola.
ANF - Matilde Casazola recibirá el Título de Doctor Honoris Causa en un acto especial a desarrollarse el próximo 14 de septiembre, a partir de las 18:45, en el Paraninfo Universitario de la UMSA en La Paz. En el evento estará presente el rector Waldo Albarracín y otras autoridades universitarias.
Se trata de la máxima distinción que otorgan las universidades a aquellos personajes que resaltan por su importante valor en los campos de las ciencias, artes y letras. Tal es el caso de la artista sucrense cuya obra musical y poética ha recibido grandes elogios a nivel nacional e internacional.
Matilde Casazola Mendoza nació en Sucre el 19 de enero de 1492. Es una poetisa y compositora cuya virtud nace en el relacionamiento que hace entre el canto y las letras. Sus canciones se han obtenido gran reconocimiento y son parte del acervo musical de Bolivia.
Hizo sus estudios en la sección musical de la Escuela Nacional de maestros de Sucre, especializándose en la guitarra. Tuvo como maestro al notable intérprete español Pedro García Ripoll.
Fue cofundadora de la Unión de Trabajadores del Arte y la Cultura (UTAC, 1978) y docente de guitarra en la Escuela Nacional de Folklore ‘Mauro Núñez Cáceres' de La Paz. Paseo su música y poesía en varias ciudades bolivianas y en países como Suiza, Francia y España.
Forma parte de la Academia Boliviana de la Lengua y tiene como éxitos musicales los temas Como un fueguito, De regreso y Tanto de amé.
En 2016 fue reconocida con el Premio Nacional de Cultura otorgada por el Ministerio de Culturas.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.