Novedad discográfica

Percy Murguía y Renzo Gil presentarán «Perú. Guitarra y voz»

REDACCIÓN el 14/09/2017 

Los artistas peruanos Percy Murguía, de Arequipa, y Renzo Gil, del Callao, se unen en Perú. Guitarra y voz, un disco que contiene temas del cancionero popular de la costa y ande peruanos entre los que destacan valses, huaynos, yaravíes, tonderos y marineras.

Portada del disco «Perú. Guitarra y voz» de Percy Murguía y Renzo Gil.

Los músicos peruanos Percy Murguía y Renzo Gil presentan Perú. Guitarra y voz. Ambos artistas cuentan con una amplia y destacada carrera musical en las que el factor común es el acercamiento a los grandes maestros de la cultura peruana con el fin de rescatar y difundir obras populares que son tesoros escondidos del repertorio de este país sudamericano.

El disco contiene temas del cancionero popular de la costa y ande peruanos entre los que destacan valses, huaynos, yaravíes, tonderos y marineras. En este compilado de canciones se presentará el vals Túpac Amaru, obra del ilustre músico arequipeño Lucho Neves. Precedido por el poema Canto Coral a Túpac Amaru que es la libertad del poeta Alejandro Romualdo.

El disco estará a la venta en el concierto que se realizará el sábado 23 de setiembre a las 07:00 p.m. en el Teatro del Cultural (Melgar 109) en la ciudad de Arequipa (Perú).

Percy Murguía nació en el distrito de Caylloma en Arequipa, lugar donde realizó sus estudios primarios y secundarios. Posteriormente estudió guitarra, en la Escuela profesional de Artes de la Universidad Nacional de San Agustín en Arequipa.

Ha ofrecido conciertos de guitarra en diferentes regiones del Perú y en los países de Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Bolivia, Uruguay, Venezuela, Paraguay, Brasil, México, Namibia y Sudáfrica (Pretoria y Johannesburgo).

Tuvo destacadas actuaciones acompañado de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, Orquesta Nacional de Bolivia, Orquesta Filarmónica de Toluca - México y otras orquestas.

Percy es el gestor para que la danza del WITITI de la provincia de Caylloma sea declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Renzo Gil es un intérprete, guitarrista y productor de música criolla peruana. Posee, además, un prolífico trabajo como investigador y recopilador de nuestra música popular costeña.

Desde su adolescencia su recorrido por diversos Centros Musicales y Peñas de Lima y Callao, que le permitieron consolidar su formación musical así como su pasión por investigar y recopilar el vasto repertorio criollo del Perú.

Ha producido y dirigido, en forma independiente, 6 discos en los que nos ofrece su trabajo de recopilación e investigación.

Ha realizado conciertos como solista, presentado conferencias y dictado talleres de música criolla peruana en Argentina, Uruguay, Chile y en la OEA en EEUU.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.