Novedad literaria

Eliseo Parra presenta «Nunca perseguí la gloria» su biografía autorizada

REDACCIÓN el 21/09/2017 

El disco-libro Nunca perseguí la gloria, la primera biografía autorizada de Eliseo Parra, escrito por Rafael Alba y prologado por Fernando Neira, ha sido publicado por Editorial Canela y se presentará en la sala Galileo de Madrid el 2 de diciembre con un concierto de Eliseo y la Parra Band.

Portada del libro «Eliseo Parra. Nunca perseguí la gloria» de Rafael Alba.

Autores relacionados

Nunca perseguí la gloria, el disco-libro escrito por Rafael Alba, narra la apasionante peripecia vital y artística de Eliseo Parra, clave en la modernización del folk español y la renovación de la escena de la música tradicional ibérica.

El CD que acompaña al libro ofrece una visión global de las cinco décadas de trabajo de Eliseo Parra y pone en valor su aportación a géneros tan dispares como el rock psicodélico, la salsa o la canción de autor.

Eliseo Parra es natural de Sardón de Duero, un pueblo de Valladolid. Se convirtió en músico profesional en Barcelona y grabó su Tribus hispanas (el disco fundamental del folk español en los últimos años del milenio) en Madrid. Tal vez por eso, la figura de Eliseo Parra no ha alcanzado la relevancia que merece. Sin embargo, el tiempo colocará a este excepcional artista en el lugar que le corresponde.

Eliseo ha investigado la música tradicional ibérica, ha rescatado ritmos e instrumentos y ha revitalizado el legado popular para asegurar su viabilidad futura. Un trabajo cuidadoso y enérgico, tan relevante como el que hicieron en otras latitudes bandas veneradas como Led Zeppelin, que inyectó electricidad a los viejos blues. Además, Eliseo fue testigo privilegiado, y protagonista, de los principales movimientos artísticos engendrados en las últimas cinco décadas.

Desde los primeros conjuntos surgidos tras el contagio del fenómeno beatle a la explosión del rock layetano, pasando por la eclosión de los cantautores, el reinado de la salsa, la modernidad impostada de la década de los ochenta y la explosión de las músicas del mundo. Una historia de honestidad, pasión musical y acontecimientos compartidos que tenía que ser contada.

Eliseo Parra: nunca perseguí la gloria, la primera biografía autorizada del artista, da cuenta de los esfuerzos de este artista único por mantenerse fiel a sus principios personales y musicales a lo largo de más de cinco décadas, en un entorno de constante cambio, azotado por las modas cambiantes, la crisis de la industria cultural y el habitual desprecio de los grandes medios a la música ibérica de raíz.

Eliseo Parra: nunca perseguí la gloria, se presentará el 2 de diciembre en la sala Galileo de Madrid con un concierto de Eliseo y la Parra Band, en el que el artista repasará los principales hitos de una obra que ha revolucionado el folk español y ha conseguido mantener la vigencia de la música de raíz ibérica en este turbulento y agitado siglo XXI en el que nos encontramos.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.