Novedad discográfica

Carlos Vives lanza su nuevo álbum «Vives»

REDACCIÓN el 13/11/2017 

El colombiano Carlos Vives acaba de lanzar Vives, su décimo álbum de estudio que sumado a sus dos discos en vivo (Más Corazón Profundo Tour desde Santa Marta y Carlos Vives más Amigos desde El Campín), componen la discografía oficial del artista.

Portada del disco «Vives» de Carlos Vives.

Autores relacionados

Vives llega con libertad absoluta, con las alas propias de un artista que tiene más de 25 años de carrera y cientos de reconocimientos internacionales. El embajador por excelencia del rock del pueblo colombiano, un rock con patrones musicales que tienen como base el vallenato y la cumbia, el porro y las raíces del caribe que hacen que millones de personas en el mundo reconozcan el acordeón, la guitarra eléctrica, el tambor y la gaita en una misma canción.

"Yo soy un artista de la vieja escuela, me gustan los discos que sean completos, que toquen diferentes tópicos y la rítmica colombiana es muy rica, se acopla muy bien a los nuevos sonidos. Vives es un álbum que explora la balada, el rap, la música de los niños, los nuevos sonidos urbanos y el vallenato puro", dice Carlos Vives acerca de su nuevo disco.

Vives, bajo el sello discográfico de Sony Music Latin, ya cuenta con más de 2 mil millones de streams. El álbum tiene 17 canciones más 1 bonus track que incluye temas como Al Filo De Tu Amor, El Orgullo De Mi Patria, Pescaíto y La Bicicleta con Shakira.

Algunos de los temas

 

El Sombrero De Alejo – Es un vallenato que conserva la pureza en sus letras, la razón de ser del género. Es rebelde y esperanzador.

Monsieur Bigoté – Esta es una canción en la que Elena y Pedro Vives, sus hijos menores, acompañan a Carlos junto al coro de la escuela de música Río Grande. "Es una canción que hicieron varios niños, se escapó de la cocina de la casa, saltó a la despensa y huyó por una ventana para estar en este álbum", comenta el artista.

Todos Somos México. Esta canción la compuso Carlos Vives hace más de un año junto a Carlos Gardel Huertas como un homenaje a la cultura mexicana y a su influencia en el mundo. Es un homenaje de un colombiano a un país, a una tierra, a una cultura, a una gente que habita un territorio maravilloso y que tiene un corazón muy grande.

Todo Me Gusta, con Thalía – Carlos afirma de esta canción: "Todo me gusta…Y me gusta más porque tiene a Thalía a bordo, es una canción alegre y sensual, como ella, qué felicidad poder cantarle a una mujer y a una artista tan especial".

Los Niños Olvidados, con Cinthya Montaño – Esta canción es un momento muy significativo del disco, musicalmente sorprendente y con un contenido tremendo para entender lo que está pasando con nuestros niños, no solo en Colombia sino en Latinoamérica y en el mundo. Se trata de una plegaria, una especie de mantra o ritual de perdón para cambiar muchas cosas que no deberían ocurrir.

La Mujer En La Ventana – La canción nace de una fotografía publicada en la prensa y devela miles de historias de mujeres maltratadas, algo a lo que Carlos se opone con toda la fuerza de su canto. Es una canción para cambiar comportamientos y pensar en el amor honesto hacia las mujeres.

Hoy Tengo Tiempo – Un ritmo impresionante, una verdadera bomba musical que sin duda va a sonar… La canción es una combinación espectacular de vallenato, mambo y rock, que revive la experiencia de esas canciones emblemáticas de una era, que marcan los pasos de toda una generación para sacarle a la vida toda la alegría y ser jóvenes eternamente.

La Tierra Prometida – Carlos nos quiere contar en este porro todo su amor por esta tierra, su amor por la gente y por cantar el rock de su pueblo. Un viaje por el mundo solo para darse cuenta de que "al final, la Sierra solo se entrega al mar…".

Mañana – Una canción con una nostalgia profunda por el regreso a lo más querido, una forma de irse y siempre regresar. Se trata de una balada al mejor estilo de Carlos Vives, que sin duda será la banda sonora de muchas vidas.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.