Novedad discográfica
Carlos Vives lanza su nuevo álbum «Vives»
El colombiano Carlos Vives acaba de lanzar Vives, su décimo álbum de estudio que sumado a sus dos discos en vivo (Más Corazón Profundo Tour desde Santa Marta y Carlos Vives más Amigos desde El Campín), componen la discografía oficial del artista.
El colombiano Carlos Vives acaba de lanzar Vives, su décimo álbum de estudio que sumado a sus dos discos en vivo (Más Corazón Profundo Tour desde Santa Marta y Carlos Vives más Amigos desde El Campín), componen la discografía oficial del artista.
Portada del disco «Vives» de Carlos Vives.
Vives llega con libertad absoluta, con las alas propias de un artista que tiene más de 25 años de carrera y cientos de reconocimientos internacionales. El embajador por excelencia del rock del pueblo colombiano, un rock con patrones musicales que tienen como base el vallenato y la cumbia, el porro y las raíces del caribe que hacen que millones de personas en el mundo reconozcan el acordeón, la guitarra eléctrica, el tambor y la gaita en una misma canción.
"Yo soy un artista de la vieja escuela, me gustan los discos que sean completos, que toquen diferentes tópicos y la rítmica colombiana es muy rica, se acopla muy bien a los nuevos sonidos. Vives es un álbum que explora la balada, el rap, la música de los niños, los nuevos sonidos urbanos y el vallenato puro", dice Carlos Vives acerca de su nuevo disco.
Vives, bajo el sello discográfico de Sony Music Latin, ya cuenta con más de 2 mil millones de streams. El álbum tiene 17 canciones más 1 bonus track que incluye temas como Al Filo De Tu Amor, El Orgullo De Mi Patria, Pescaíto y La Bicicleta con Shakira.
Algunos de los temas
El Sombrero De Alejo – Es un vallenato que conserva la pureza en sus letras, la razón de ser del género. Es rebelde y esperanzador.
Monsieur Bigoté – Esta es una canción en la que Elena y Pedro Vives, sus hijos menores, acompañan a Carlos junto al coro de la escuela de música Río Grande. "Es una canción que hicieron varios niños, se escapó de la cocina de la casa, saltó a la despensa y huyó por una ventana para estar en este álbum", comenta el artista.
Todos Somos México. Esta canción la compuso Carlos Vives hace más de un año junto a Carlos Gardel Huertas como un homenaje a la cultura mexicana y a su influencia en el mundo. Es un homenaje de un colombiano a un país, a una tierra, a una cultura, a una gente que habita un territorio maravilloso y que tiene un corazón muy grande.
Todo Me Gusta, con Thalía – Carlos afirma de esta canción: "Todo me gusta…Y me gusta más porque tiene a Thalía a bordo, es una canción alegre y sensual, como ella, qué felicidad poder cantarle a una mujer y a una artista tan especial".
Los Niños Olvidados, con Cinthya Montaño – Esta canción es un momento muy significativo del disco, musicalmente sorprendente y con un contenido tremendo para entender lo que está pasando con nuestros niños, no solo en Colombia sino en Latinoamérica y en el mundo. Se trata de una plegaria, una especie de mantra o ritual de perdón para cambiar muchas cosas que no deberían ocurrir.
La Mujer En La Ventana – La canción nace de una fotografía publicada en la prensa y devela miles de historias de mujeres maltratadas, algo a lo que Carlos se opone con toda la fuerza de su canto. Es una canción para cambiar comportamientos y pensar en el amor honesto hacia las mujeres.
Hoy Tengo Tiempo – Un ritmo impresionante, una verdadera bomba musical que sin duda va a sonar… La canción es una combinación espectacular de vallenato, mambo y rock, que revive la experiencia de esas canciones emblemáticas de una era, que marcan los pasos de toda una generación para sacarle a la vida toda la alegría y ser jóvenes eternamente.
La Tierra Prometida – Carlos nos quiere contar en este porro todo su amor por esta tierra, su amor por la gente y por cantar el rock de su pueblo. Un viaje por el mundo solo para darse cuenta de que "al final, la Sierra solo se entrega al mar…".
Mañana – Una canción con una nostalgia profunda por el regreso a lo más querido, una forma de irse y siempre regresar. Se trata de una balada al mejor estilo de Carlos Vives, que sin duda será la banda sonora de muchas vidas.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.