Novedad discográfica
Jabier Muguruza presenta su nuevo disco, «Leiho bate Zabalik»
 
 El cantautor vasco Jabier Muguruza se abre a nuevos paisajes sonoros en su decimoquinto trabajo, Leiho bate Zabalik, un salto del acústico al eléctrico.
 
 		
El cantautor vasco Jabier Muguruza se abre a nuevos paisajes sonoros en su decimoquinto trabajo, Leiho bate Zabalik, un salto del acústico al eléctrico.
Portada del disco «Leiho bate Zabalik» de Jabier Muguruza.
El cantautor vasco Jabier Muguruza presenta su decimoquinto trabajo Leiho bate Zabalik (Mara Mara Diskak, 2017) un disco en el que abandona la base acústica e incorpora la guitarra eléctrica de Ander Mujika (ex Napoka Iria) y las programaciones electrónicas del productor aragonés Javi Vicente "Carasueño" para llegar a un sonido más duro y áspero —con el que busca reflejar el espíritu de los tiempo— sin desdecirse de los tempos tranquilos ni de su fraseo suave. Cuenta también con el apoyo vocal de Mireia Otzerinjauregi y con Miren Iza (Electrobikinis, Tulsa) como voz invitada.
Las ocho composiciones son obra de Jabier Muguruza, tres veces Premio de la Música al mejor álbum en euskera, Premio BarnaSants al mejor concierto de la edición 2014 o Premio MIN al mejor disco, entre otros reconocimientos.
Las letras están firmadas por habituales como Iñaki Irazu, Gerardo Markuleta, Lourdes Oñederra, José Luis Padrón, Harkaitz Cano, Ángel Erro o Iban Zaldua. Se incorpora Iñigo Astiz, que inicia su colaboración con Muguruza justamente con el tema que da nombre al trabajo, Leiho bate Zabalik.
El disco se ha grabado en dos fases: la primera, con voces y guitarras, en el estudio Atala de Bera, bajo el mando de Iñigo Irazoki; la segunda, mezclas y electrónica, los estudios Carasueño a las órdenes de Javi Vicente "Carasueño". La ha masterizado Javi Roldón en Vacuum Mastering.
El músico guipuzcoano se ha dejado guiar por la intuición a la hora de encarar un cambio de trayectoria como el que hace con Leiho bate Zabalik (Una ventana abierta), una apuesta por mantener vivas la ilusión y las ganas en tiempo amargos para la cultura.
Próximas presentaciones
10-12-18 Durango
18-01-18 Bilbao
02-02-18 Barcelona (Festival BarnaSants)
14-02-18 Basauri
23-02-18 Bergara
24-02-18 Irun
11-03-18 Elgoibar
15-03-18 Madrid
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.