Novedad discográfica
Gal Costa presenta «Estratosférica en vivo»
La cantante brasileña Gal Costa presenta Estratosférica en vivo, un DVD/CD doble que muestra su fase "rockera" a sus 70 años.
La cantante brasileña Gal Costa presenta Estratosférica en vivo, un DVD/CD doble que muestra su fase "rockera" a sus 70 años.
Portada del disco «Estratosférica en vivo» de Gal Costa.
Estratosférica en Vivo no es sólo el registro de un show de Gal Costa. Es, más aún, el retrato de la artista al alcanzar los 70 años de vida, 50 de ellos dedicados a la música.
Con la dirección general de Marcus Preto y producción musical de Pupillo (Nación Zumbi), el espectáculo se estrenó en el Teatro Castro Alves, en Salvador, el 27 de septiembre de 2015, el día siguiente del aniversario de la cantante. La grabación del álbum en vivo se produjo casi dos años después, el 24 de junio de 2017, en la Casa Natura Musical, en São Paulo. La dirección del DVD está firmada por Joana Mazzucchelli (Polar Películas). Estratosférica en Vivo marca la llegada de Gal Costa a la discográfica Biscoito Fino.
El show Estratosférica culmina la última etapa artística de Gal, cada vez más interesada en conectar varios extremos de la historia de la música de Brasil, uniendo compositores de su generación a nombres de la nueva escena nacional.
La sonoridad ha sido cuidada para potenciar ese deseo. La cantante había disfrutado mucho del ambiente a veces rockero, a veces bossa-novista construida para ella por el mismo equipo creativo en un espectáculo que había hecho pocos meses antes, basado en el repertorio de Lupicínio Rodrigues. Así, cuando ensayaban lo que vendría a ser Estratosférica en vivo, la petición que hizo la cantante no dejaba margen de error: "No quiero nada conservador, quiero un show de rock'n'roll". La banda reunida en el escenario y en el DVD cuenta con Guilherme Monteiro (guitarras), Fabio Sá (bajo) y Mauricio Fleury (teclados y guitarra), además del propio Pupillo (batería y programaciones).
El guion, creado por Marcus Preto, se presta muy bien a esa idea. Gal canta canciones de Caetano Veloso (Objeto Não Identificado, Como 2 e 2), Tom Zé (Namorinho de Portão), Luiz Melodia (Pérola Negra), Jards Macalé y Waly Salomão (Mal Secreto), Carlos Pinto y Torquato Neto (Três da Madrugada), Roberto y Erasmo Carlos (Meu Nome É Gal); una serie de obras tropicalistas y post-tropicalistas que hasta hoy sirven de referencia y alimentan a las nuevas generaciones.
Incluye también algunos clásicos que nunca habían llegado a la voz de Gal como Cartão Postal, rock de Rita Lee y Paulo Coelho editado originalmente en 1975 y Os Alquimistas estão chegando, de la fase más esotérica de Jorge Ben. Incluye también una nueva lectura de Arara, una canción de Lulu Santos que baría el disco Lua de mel como o diabo gosta de 1987.
Completa el repertorio Por um fio (que cuando el show fue grabado, todavía se llamaba Pelo fio) una bossa nova inédita de Marcelo Camelo, escrita especialmente para la voz de Gal; y, por supuesto, el repertorio que sostuvo el Estratosférica de estudio, compuesto por autores de todas las generaciones: de Mallu Magalhães a Milton Nascimento, de Tom Zé a Zeca Veloso, de João Donato a Criolo, de Thalma de Freitas a Caetano Veloso.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.