Novedad discográfica

Gal Costa presenta «Estratosférica en vivo»

REDACCIÓN el 11/12/2017 

La cantante brasileña Gal Costa presenta Estratosférica en vivo, un DVD/CD doble que muestra su fase "rockera" a sus 70 años.

Portada del disco «Estratosférica en vivo» de Gal Costa.

Autores relacionados

Estratosférica en Vivo no es sólo el registro de un show de Gal Costa. Es, más aún, el retrato de la artista al alcanzar los 70 años de vida, 50 de ellos dedicados a la música.

Con la dirección general de Marcus Preto y producción musical de Pupillo (Nación Zumbi), el espectáculo se estrenó en el Teatro Castro Alves, en Salvador, el 27 de septiembre de 2015, el día siguiente del aniversario de la cantante. La grabación del álbum en vivo se produjo casi dos años después, el 24 de junio de 2017, en la Casa Natura Musical, en São Paulo. La dirección del DVD está firmada por Joana Mazzucchelli (Polar Películas). Estratosférica en Vivo marca la llegada de Gal Costa a la discográfica Biscoito Fino.

El show Estratosférica culmina la última etapa artística de Gal, cada vez más interesada en conectar varios extremos de la historia de la música de Brasil, uniendo compositores de su generación a nombres de la nueva escena nacional.

La sonoridad ha sido cuidada para potenciar ese deseo. La cantante había disfrutado mucho del ambiente a veces rockero, a veces bossa-novista construida para ella por el mismo equipo creativo en un espectáculo que había hecho pocos meses antes, basado en el repertorio de Lupicínio Rodrigues. Así, cuando ensayaban lo que vendría a ser Estratosférica en vivo, la petición que hizo la cantante no dejaba margen de error: "No quiero nada conservador, quiero un show de rock'n'roll". La banda reunida en el escenario y en el DVD cuenta con Guilherme Monteiro (guitarras), Fabio Sá (bajo) y Mauricio Fleury (teclados y guitarra), además del propio Pupillo (batería y programaciones).

El guion, creado por Marcus Preto, se presta muy bien a esa idea. Gal canta canciones de Caetano Veloso (Objeto Não Identificado, Como 2 e 2), Tom Zé (Namorinho de Portão), Luiz Melodia (Pérola Negra), Jards Macalé y Waly Salomão (Mal Secreto), Carlos Pinto y Torquato Neto (Três da Madrugada), Roberto y Erasmo Carlos (Meu Nome É Gal); una serie de obras tropicalistas y post-tropicalistas que hasta hoy sirven de referencia y alimentan a las nuevas generaciones.

Incluye también algunos clásicos que nunca habían llegado a la voz de Gal como Cartão Postal, rock de Rita Lee y Paulo Coelho editado originalmente en 1975 y Os Alquimistas estão chegando, de la fase más esotérica de Jorge Ben. Incluye también una nueva lectura de Arara, una canción de Lulu Santos que baría el disco Lua de mel como o diabo gosta de 1987.

Completa el repertorio Por um fio (que cuando el show fue grabado, todavía se llamaba Pelo fio) una bossa nova inédita de Marcelo Camelo, escrita especialmente para la voz de Gal; y, por supuesto, el repertorio que sostuvo el Estratosférica de estudio, compuesto por autores de todas las generaciones: de Mallu Magalhães a Milton Nascimento, de Tom Zé a Zeca Veloso, de João Donato a Criolo, de Thalma de Freitas a Caetano Veloso.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.