Final de su gira Genes and Jeans

Noa cantó en son de paz

por Carles Gracia Escarp el 01/12/2009 

La cantante israelí Noa cantó en Sant Cugat del Vallès (Barcelona) en la recta final de su larga gira internacional que inició en 2008 para presentar su disco Genes & Jeans (2008) y que finalizaba una noche después junto a Mira Awad en el Teatro Atrium de Viladecans tras varias visitas a escenarios catalanes. Noa descansará ya en familia en los próximos meses en la también recta final de su tercer y ya muy avanzado embarazo.

Autores relacionados

Teatre-Auditori de Sant Cugat del Vallès (Barcelona).
26 de noviembre de 2009
Voz y percusión: Noa (Ajinoam Nini)
Guitarras y dirección musical: Gil Dor
Percusiones: Gadi Seri
Sintetizadores: Gil Zohar
Artista invitada: Mira Awad


Noa
 vino como artista invitada para cantar en contra de la violencia en el Día Internacional contra la Violencia de Género, en defensa de la vida, y así lo hizo dentro de la programación del 41 Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona en el Teatre-Auditori de Sant Cugat.

Noa vino en son de paz y consiguió cantar finalmente en paz a pesar del intento de boicot de grupos pro-palestinos que movilizó unas medidas de seguridad policiales extraordinarias en la entrada e inmediaciones del teatro.


Rompiendo muros y hostilidades religiosas y políticas inició el concierto la invitada especial, la cantante palestina Mira Awad, cantó en árabe y en inglés, incluyendo una versión del Fragile de Sting. A continuación Noa desplegó su carisma en un abarrotado teatro que se llenó de muchos fieles seguidores tal como se apreció por el activo seguimiento de las canciones por buena parte del público, sin afectar en su presentación su avanzado estado de gestación, mostró su energía y se movió con la fuerza de un vendaval, espectacular percutiendo con sus manos sobre su pecho para modular el sonido de su voz en el aire, espectaculares también sus tres músicos, total compenetración y perfección en su interpretación. Noa mostró el contenido de su disco Genes & Jeans además de otras piezas que ha incorporado a la gira posteriormente cantando a dúo con Mira Awad.


Particularmente bien recibida la canción conjunta con la que representaron a Israel en el pasado Festival de Eurovisión: There must be another way, que dio título a su disco conjunto en 2009, en simbólica unión y representando el diálogo entre los dos pueblos, en un disco con sonoridades de pop acústico y tranquilo, y alguna influencia dance. Otra adaptación que mostraron conjuntamente fue el We can work it out de los Beatles, que significó su ya lejana primera colaboración en 2002. El concierto se cerró con Noa interpretando su popular y efectiva pieza La vida es bella de la banda sonora de la película Life is beautiful de Roberto Benigni, y finalmente con un homenaje a Joan Manuel Serrat y su tema Es caprichoso el azar,  tantas veces cantado a dúo entre ambos artistas.  


Noa combina en su repertorio una mezcla de modernidad anglosajona y de tradición que incluye la yemení de su origen y la hebrea y que en conjunto hace muy fácil poder disfrutar de sus directos sin conocer a fondo su repertorio, cantando en hebreo, inglés y árabe, entre otras lenguas como el castellano. simplemente el espectador tiene que ir dejándose llevar por sus ritmos mestizos, que incluye suaves baladas que irradian en su espíritu una intensa luz y si se quiere la paz, por qué no, también la paz.

LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.