Novedad discográfica

«Explicación de mi país», histórico disco boliviano, se lanza en formato digital

REDACCIÓN el 11/02/2018 

Hace 34 años, se lanzó el disco Explicación de mi país del Taller de Música Arawi. Este disco fue creado por un grupo de jóvenes que encontraron en la música un espacio donde sanar heridas profundas tras tiempos de duras represiones. Ahora se acaba de lanzar en formato digital a través de la plataforma Bandcamp.

Portada del disco «Explicación de mi país» del Taller de Música Arawi.

Hace 34 años, se lanzó el disco Explicación de mi país del Taller de Música Arawi. Este disco fue creado por un grupo de jóvenes que encontraron en la música un espacio donde sanar heridas profundas tras tiempos de duras represiones, un espacio donde la historia de las luchas sociales que se desenvolvieron en el contexto geográfico de Bolivia, se eternizara en canción.

A principios de los 80 existía en muchos músicos Populares bolivianos la idea de proyectar su trabajo a través de un Taller de Música; y es a partir de Junio de 1982 que se cristaliza una iniciativa que demuestra su viabilidad. Surge entonces el Taller de música Arawi, con músicos organizados alrededor del Café Arte y Cultura de la ciudad de La Paz.

Este sitio de convergencia que luego daría nacimiento al Centro Popular de Arte y Cultura–CPAC– logró agrupar a estos artistas en torno a un objetivo común: aportar a la construcción de la Cultura Popular de Bolivia.

El trabajo del taller, se sustentó en la participación colectiva, creativa y voluntaria, tanto en sus instancias organizativas como en las de producción, siendo ésta la metodología que caracteriza a todas las actividades del CPAC.

El taller planteó su trabajo en cuatro niveles fundamentales: La formación de músicos en cuanto a conocimientos y práctica sobre formas, contenidos y técnicas musicales; la recuperación de las expresiones musicales en la necesidad de hacer un continuo entre el pasado y el futuro del pueblo y su cultura; la creación como eje central del aporte al desarrollo social del pueblo, buscando fortalecer la unidad en la heterogeneidad de la cultura boliviana; y la difusión de todas las expresiones pasadas y presentes de la música y el canto popular.

Esta obra recupera hechos de la historia boliviana, donde el protagonista es el pueblo, luchando a través de los años por la independencia y la liberación nacional. Es un viaje imaginario por el país, mostrando con la ayuda de la música y la poesía el abigarrado cultural que es Bolivia.

Los textos de Explicación de mi país fueron creados por Jesús Durán (Sucre 1952, La Paz 2014).


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.