Novedad discográfica
Se lanza «Compay Segundo: Nueva Antología 20 Aniversario» con cuatro canciones inéditas
Hoy viernes 23 de febrero Warner Music publica una nueva edición de la legendaria antología de Compay Segundo, Nueva Antología | 20 aniversario. Además de las 34 canciones publicadas originalmente en 1996 (remasterizadas para esta reedición), el disco contiene cuatro temas inéditos y un libreto con textos actualizados.
Hoy viernes 23 de febrero Warner Music publica una nueva edición de la legendaria antología de Compay Segundo, Nueva Antología | 20 aniversario. Además de las 34 canciones publicadas originalmente en 1996 (remasterizadas para esta reedición), el disco contiene cuatro temas inéditos y un libreto con textos actualizados.
Portada del disco «Nueva Antología 20 Aniversario» de Compay Segundo.
El álbum fue producido por Santiago Auserón, que ha colaborado activamente en esta reedición. Auserón también ha desarrollado un texto actualizado sobre la impronta de Compay Segundo, que acompaña a los ensayos sobre Compay y la música cubana escritos por Danilo Orozco y Faustino Núñez que integran el libreto que acompaña la edición física en formato doble CD y la edición digital.
La nueva edición del disco contiene cuatro temas inéditos: A los barrios de Santiago, Descripción de un sueño, Lágrimas negras y Versos para ti.
En 1997, Compay Segundo formó parte del proyecto Buena Vista Social Club, y su canción Chan Chan se convirtió en una de las obras maestras del proyecto.
Después de su muerte en julio de 2003, su hijo Salvador Repilado, quien fue también su contrabajista, se convirtió en director de su orquesta. Con el nombre actual de Grupo Compay Segundo, en homenaje a su memoria, los músicos que le acompañaron en su periplo por toda Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá, América Latina, el Medio Oriente y el Caribe en la realización de esta proeza cultural, hoy se consagran a preservar y enriquecer con absoluta fidelidad los aportes del Patriarca de los Soneros.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.