Novedad discográfica

Se lanza «Compay Segundo: Nueva Antología 20 Aniversario» con cuatro canciones inéditas

REDACCIÓN el 23/02/2018 

Hoy viernes 23 de febrero Warner Music publica una nueva edición de la legendaria antología de Compay Segundo, Nueva Antología | 20 aniversario. Además de las 34 canciones publicadas originalmente en 1996 (remasterizadas para esta reedición), el disco contiene cuatro temas inéditos y un libreto con textos actualizados.

Portada del disco «Nueva Antología 20 Aniversario» de Compay Segundo.

El álbum fue producido por Santiago Auserón, que ha colaborado activamente en esta reedición. Auserón también ha desarrollado un texto actualizado sobre la impronta de Compay Segundo, que acompaña a los ensayos sobre Compay y la música cubana escritos por Danilo Orozco y Faustino Núñez que integran el libreto que acompaña la edición física en formato doble CD y la edición digital.

La nueva edición del disco contiene cuatro temas inéditos: A los barrios de Santiago, Descripción de un sueño, Lágrimas negras y Versos para ti.

En 1997, Compay Segundo formó parte del proyecto Buena Vista Social Club, y su canción Chan Chan se convirtió en una de las obras maestras del proyecto.

Después de su muerte en julio de 2003, su hijo Salvador Repilado, quien fue también su contrabajista, se convirtió en director de su orquesta. Con el nombre actual de Grupo Compay Segundo, en homenaje a su memoria, los músicos que le acompañaron en su periplo por toda Europa, Japón, Estados Unidos, Canadá, América Latina, el Medio Oriente y el Caribe en la realización de esta proeza cultural, hoy se consagran a preservar y enriquecer con absoluta fidelidad los aportes del Patriarca de los Soneros.


LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.