Novedad discográfica

La Barcelona Gipsy balKan Orchestra presenta «Avo kanto»

REDACCIÓN el 08/03/2018 

La Barcelona Gipsy balKan Orchestra presenta Avo kanto, su cuarto disco, continuación del viaje sonoro iniciado dos años atrás con Del Ebro al Danubio

Portada del disco «Avo kanto» de Barcelona Gipsy balKan Orchestra.

La Barcelona Gipsy balKan Orchestra (BGKO), una consolidada formación internacional de músicos con base en Barcelona, ha captado el interés de audiencias y programadores por toda Europa con sus genuinas reinterpretaciones de la música tradicional de los Balcanes, Oriente Medio y el Mediterráneo. Ahora se presenta su cuarto disco, Avo Kanto (Satélite K, 2018), la continuación del viaje sonoro iniciado dos años atrás con Del Ebro al Danubio.

Avo kanto significa "las canciones de los abuelos" en esperanto, la única lengua capaz de expresar y dar voz a la diversidad de este grupo compuesto por miembros de procedencia tan diversa. Cada una de las canciones del disco está inspirada en los conciertos, lugares, personas, músicos y momentos que siguen enamorando al grupo cada día: temas tradicionales interpretados a lo largo del tiempo, generación tras generación, que guardan en su interior el poder de evocar los sentimientos más profundos del ser humano.

Además de los nueve temas que componen el disco, se incluye el bonus track Lule lule, añadida al disco después de la insistencia del público. La canción, grabada en 2015, se ha remasterizado para la ocasión y es, junto con Djelem Djelem, una de las señas de identidad del grupo.

La canción que abre el disco y primer single Saraiman, una canción alegre y bailable, con una letra peculiar que habla de un amor loco explicado desde la calma y serenidad de alguien que da todo lo que tiene sin esperar nada a cambio.

Saraiman es una palabra en rumano sin traducción exacta que se refiere a la sensación de mareo y locura que te invade cuando estás enamorado y al mismo tiempo extrañas a la persona amada. Quiere decir "todo me da vueltas", en un sentido cercano a la "saudade" portuguesa o el "sevdah" bosnio. La canción está incluida en la banda sonora original de la película Jaulas (2018).

La BGKO ha actuado para numerosas audiencias en Europa y ha pasado por más de 22 países. Ahora se encuentran inmersos en una intensa gira internacional, con fechas anunciadas en Italia (febrero), Alemania (abril) y los Balcanes (mayo), además de las giras en Canadá y Australia que se anunciarán en breve.

La presentación del disco (2 de marzo) coincide con su paso por Madrid (21 de marzo, Sala Galileo Galilei) y Barcelona (18 de abril, Sala Apolo). El concierto de Madrid será además el primero de la BGKO en esta ciudad, una cita muy esperada por sus fans, en la que tendrán oportunidad de disfrutar de parte del amplio repertorio del grupo y las canciones del nuevo disco.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.