Novedad discográfica
«Perspectiva Interior», el cuarto trabajo de Los Chaza
Perspectiva Interior es el cuarto trabajo discográfico de Los Chaza, conjunto creado hace 10 años por jóvenes estudiantes de música en la Universidad Nacional de La Plata y el Conservatorio Gilardo Gilardi de esa misma ciudad.
Perspectiva Interior es el cuarto trabajo discográfico de Los Chaza, conjunto creado hace 10 años por jóvenes estudiantes de música en la Universidad Nacional de La Plata y el Conservatorio Gilardo Gilardi de esa misma ciudad.
Portada del disco «Perspectiva Interior» de Los Chaza.
Perspectiva Interior es un disco conceptual, con un arte de tapa que dice tanto como su propio contenido. Un disco que homenajea a la mujer con temas emblemáticos como Criollita santiagueña, La queñalita o La morocha, entre otros.
Un disco que empieza y concluye con una vidala, Te hei de querer, primero en formato acústico y luego reversionada con una impronta sonora que en las voces de estos jóvenes cobra actualidad y da impulso a las trilogías tituladas El paisaje, El camino, La danza, La historia.
Los Chaza son un grupo folclórico de la ciudad de La Plata fundado en el año 2008 por "Pato" Molina y Benjamín Molina Chazarreta y son reconocidos por reivindicar las danzas folklóricas argentinas, haciendo hincapié en la labor de la recopilación del patriarca del folklore argentino Don Andrés Chazarreta — del cual el violinista del conjunto Benjamín Molina Chazarreta es biznieto—, como así también de otros importantes compositores del género.
En el repertorio de Los Chaza se encuentran obras de compositores que enriquecieron el cancionero popular argentino como el citado Andrés Chazarreta así como de Los Hermanos Ábalos, Los Hermanos Simón, Fortunato Juárez y Manuel Gómez Carrillo, entre tantos otros.
Anteriormente a Perspectiva Interior han editado Baile Nativo (2009); Orquesta Nativa (2013), con la participación del dúo Orellana-Lucca, Franco Luciani, Silvia Gómez y el Dúo Coplanacu; y En vivo (2015).
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.
Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.