Terminando su octavo álbum
Carlos Varela en EEUU
El trovador cubano Carlos Varela se encuentra en EE.UU. tras una ausencia de once años y cinco de su último intento en el que se le negó la visa.
El trovador cubano Carlos Varela se encuentra en EE.UU. tras una ausencia de once años y cinco de su último intento en el que se le negó la visa.
"Soy músico, no represento ningún Gobierno, partido o religión", afirmó Carlos Varela, quien se encuentra en EEUU y cuyo objetivo en este viaje es recabar historias que alimenten nuevos trabajos e incluso plantear la idea de colaboraciones.
"Mientras los estadounidenses no puedan viajar a Cuba, si al menos lo pudieran hacer los músicos, eso ayudaría mucho", dijo Varela en una entrevista con Efe en Washington, donde se encuentra como parte de una gira que también le llevará a Nueva York y Los Ángeles.
Según este Varela, "hay mucho entusiasmo de que las cosas avancen en relación con Cuba, aunque no es fácil".
La gira de Varela, organizada por el Centro para la Democracia en las Américas, busca propagar el mensaje de que los intercambios culturales pueden fomentar el entendimiento entre los pueblos.
Así lo ha dicho en sus reuniones con un funcionario de alto rango de la Casa Blanca, que prefirió no nombrar para no desviar la atención de la gira, con los legisladores Jan Schakowsky y John Tierney, y en un evento cultural en la American University.
El artista participará el lunes y martes próximos en Nueva York en foros de fundaciones interesadas en intercambios culturales.
Varela, que está por terminar su octavo álbum, visitará en Los Ángeles al cantante estadounidense Jackson Browne, y a otros artistas, del 8 al 15 de diciembre.
Del 16 al 21, en la última, regresará a Washington para participar en paneles del Smithsonian, la Fundación Nueva América, de corte progresista, y más reuniones con líderes del Congreso.
Con 30 años de carrera artística, Varela señaló que, pese a las limitaciones, "Cuba ha logrado crear escuelas de arte que han formado a buenos artistas".
En Cuba —dice— "levantas una piedra y salen músicos... los artistas no andamos en limusinas, ni gastamos millones en spots televisivos", pero es igual de eficaz el paso de información "de mano en mano".
Por otra parte subrayó que nadie le ha prohibido cantar en Cuba, si bien reconoció que, por motivos de "criterio de selección", no todas las estaciones tocan todas sus canciones.
Varela dijo tener "absoluta fe en la juventud" porque los jóvenes, a su juicio, son clave para "abrir puertas".
En abril pasado, el presidente de EE.UU., Barack Obama, levantó las restricciones de viajes y remesas a los cubano-estadounidenses que tienen familiares en Cuba y además ha reanudado las negociaciones sobre temas de inmigración con el Gobierno cubano que fueron suspendidas por George W. Bush en 2003.
El Congreso estudia un proyecto de ley que, en aras de propiciar la transición democrática en Cuba, pide eliminar la prohibición de viajes a todos los estadounidenses.
Pero la medida, como otros años, afronta la oposición de quienes creen que EE.UU. no debe modificar su política hacia Cuba ni mucho menos "premiar" al régimen cubano con ese tipo de flexibilizaciones.
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.
El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.