Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial de Bolivia

Bolivia protege una de sus danzas tradicionales frente a sus países vecinos

AGENCIAS el 11/05/2018 

El presidente Evo Morales promulgó este viernes la ley que declara Patrimonio Histórico Cultural Inmaterial de Bolivia al ritual del Jula Jula, una práctica ancestral interpretada en la región del altiplano mediante instrumentos musicales, coreografía y trajes artesanales andinos.

Varias personas interpretan la danza jula jula en presencia del presidente de Bolivia, Evo Morales, hoy, viernes 11 de mayo de 2018, en Caripuyo (Bolivia).

© ABI

ABI | EFE - "No solamente hemos llegado al Gobierno con el voto del pueblo para recuperar nuestros recursos naturales con las nacionalizaciones (...), sino también para recuperar nuestra identidad, nuestra música como Jula Jula, música originaria milenaria", dijo Evo Morales en un acto público celebrado hoy en Caripuyo (Bolivia).

El Jula Jula es uno de los estilos de Sikuri (interpretación con zampoñas) considerado entre los más antiguos y que acompañan el desplazamiento, ceremonia y combates rituales del tinku, ritual que se practica en comunidades del norte de Potosí.

"Creo que el Jula Jula no es un ritual, para mí la Jula Jula es música de resistencia, de lucha ante los enemigos externos", manifestó Morales al destacar las históricas rebeliones de los indígenas contra la dominación española.

"No somos egoístas, compartimos nuestra música, solo queremos que otros países respeten, reconozcan que es de los bolivianos", subrayó el presidente de Bolivia, Evo Morales, al promulgar una ley que declara protegidos este baile y su música.

Evo Morales concluyó su intervención bromeando con que será considerado "analfabeto" quien no sepa tocar instrumentos musicales típicos del país, por lo que invitó a "tocar nuestra música, a seguir recuperando" tradiciones.

Esa ley además establece que el órgano Ejecutivo, a través del Ministerio de Culturas y Turismo, en coordinación con las entidades territoriales autónomas, formulen acciones de recuperación, promoción y conservación de esa expresión cultural.

LO + LEÍDO
1.
Miguel Poveda celebra los 20 años de «Desglaç» con una reedición y el estreno de «Si el món fos»
[05/09/2025]

El cantaor Miguel Poveda conmemora las dos décadas de su homenaje a la poesía catalana con una nueva grabación junto a la Cobla La Principal del Llobregat, sobre un poema de Joana Raspall y música propia.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Raül Refree y Niño de Elche anuncian «Cru+es», su nuevo trabajo discográfico
[05/09/2025]

Cru+es, el nuevo disco conjunto del productor y multiinstrumentista Raül Refree y el vocalista y performer Niño de Elche, se publicará el 10 de octubre tras cuatro años de exploración en directo con Ecstasis y presenta una propuesta de alto voltaje emocional, con piezas que transitan entre el ambient, la distorsión y el misticismo sonoro.

4.
Víctor Manuel presenta «Solo a solas conmigo», primer adelanto de su nuevo álbum
[12/09/2025]

El cantante y compositor asturiano Víctor Manuel publicará este viernes Solo a solas conmigo, primer adelanto de su próximo disco con canciones inéditas, el primero desde 2018. Tras más de seis décadas de trayectoria, el artista inaugura una nueva etapa con Altafonte como compañía discográfica, con la que editará este nuevo proyecto en las próximas fechas.

5.
Javiera Mena, Ana Tijoux y Quilapayún en la edición 2025 de la Feria Pulsar
[05/09/2025]

La música chilena tendrá su gran fiesta en la decimoquinta edición de la Feria Pulsar, que se celebrará entre el 5 y el 7 de diciembre en Estación Mapocho, con nombres como Javiera Mena, Ana Tijoux, Fernando Milagros, Chinoy y los históricos Quilapayún entre sus protagonistas.