Novedad discográfica
Tòfol Martínez lanza «La Verdad y la Belleza»
El músico y productor Tòfol Martínez lanza «La Verdad y la Belleza», su cuarto trabajo en solitario, en el que aparca momentáneamente el blues para para hallar su mundo narrativo más personal desde el folk-pop.
El músico y productor Tòfol Martínez lanza «La Verdad y la Belleza», su cuarto trabajo en solitario, en el que aparca momentáneamente el blues para para hallar su mundo narrativo más personal desde el folk-pop.
Portada del disco «La Verdad y la Belleza» de Tòfol Martínez.
La Verdad y la Belleza, el cuarto disco en solitario de Tòfol Martínez, nació en Tossa de Mar, un pueblo de la Costa Brava catalana, y de las noches de amor y dolor, de las copas con los amigos, de los conciertos y sus noches y de los días en la carretera. Del Mediterráneo, de Barcelona y también de Madrid. Del Blues, y también de los ecos del pop. De aquellos días de guitarra al lado de Antonio Orozco o de música al lado de Rojas.
En La Verdad y la Belleza se halla su mundo narrativo más personal – "el blues está ahí, siempre". Temas como La Llave, Carta de Amor o Ningún Reproche tienen un claro cariz de temas populares, mientras se equilibran – en el disco y en la biografía del artista – con temas como Duele y Tarde para seguir, en los que aparecen más marcadas las influencias blueseras y rítmicas.
La Llave es el single principal del disco, que no tiene un tema con el título del álbum, quizá por una cuestión de estructura al haber varios singles. Al escuchar el disco se puede oír la música que hace estructura, la que se va a bailar, la de ensimismarme, la de llorar. La que se llora.
La producción corre a cargo del artista italiano afincado en Paris, Marco Cinelli y algunas de las baterías están a cargo de su hermano, Alejandro Cinelli, afincado en Londres.
La Verdad y la Belleza, cuanta con las colaboraciones excepcionales de Lichis, y de Litus y, claro, de su banda de blues "Tófol Martínez Blues Band", con Agustí Borrell y Josep Buch.
Tòfol Martínez nace en Sabadell (Barcelona), en 1979. En 1998, a los diecinueve años, emprende estudios de música moderna y jazz en el Aula de Jazz de Barcelona, así como en el Taller de Músics de la misma ciudad.
En 2003 se incorpora como guitarrista y corista al equipo de Antonio Orozco, y realiza con él la gira del álbum Devuélveme la vida. El año anterior ya había establecido su propio estudio de grabación —hoy en día "TMStudio"—, con el que produce álbumes como Cuando los sueños se equivoquen (2005) de Rojas. En 2011 lanza su primer disco de blues Hallelujah, con el que se reencuentra con su momento dulce con la música después de una pequeña crisis con el mundo comercial. A continuación vendrán 1979 (2014) y No Panic! (2017).
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.