Novedad discográfica
Marcel Lázara i Júlia Arrey presentan «Pedalant endins»
Después de dos discos, cientos de conciertos con Txarango, y después de estar los últimos dos años en Brasil, Marcel Lázara regresa para presentar Pedalant endins, un nuevo proyecto acompañado de Júlia Arrey con catorce canciones en catalán, castellano y portugués.
Después de dos discos, cientos de conciertos con Txarango, y después de estar los últimos dos años en Brasil, Marcel Lázara regresa para presentar Pedalant endins, un nuevo proyecto acompañado de Júlia Arrey con catorce canciones en catalán, castellano y portugués.
Portada del disco «Pedalant endins» de Marcel Lázara i Júlia Arrey.
Pedalant endins (Halley Records, 2018) es el primer disco de Marcel Lázara y Júlia Arrey dentro de Sonhos na rua, un proyecto que nace entre el 2016 y el 2018 durante un viaje en bicicleta que les llevó a recorrer el noreste de Brasil.
Con la consigna "Entregarse a lo desconocido y dejar que lo vivido se transforme en canciones", Pedalant endins es la recopilación de estas experiencias rodadas, el relato de cómo el camino y su gente modelan y transforman los pensamientos de dos músicos aventureros.
El nuevo trabajo paseará por diferentes paisajes de la música de autor más cercana a la world music. Un sonido singular que se caracteriza por las melodías inconfundibles de la guitarra de Marcel Lázara acompañadas por el ritmo de la zabumba de Júlia Arrey, un instrumento de percusión tradicional del nordeste brasileño.
El resultado, unido a sus voces, es un sonido inédito, orgánico y sin complejos, que canta en catalán, castellano y portugués.
Los beneficios de este disco serán destinados al proyecto Escuela Viva de la Associação Olha o Chico.
El primer corte del disco es Tot està per fer (Todo está por hacer), un canto a la esperanza pero también a la autocrítica: "Todos y cada uno de nosotros somos culpables del mundo en que vivimos". El vídeo que lo acompaña son imágenes de una ruta en bicicleta por el río São Francisco.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.