Novedad discográfica

Marcel Lázara i Júlia Arrey presentan «Pedalant endins»

REDACCIÓN el 31/05/2018 

Después de dos discos, cientos de conciertos con Txarango, y después de estar los últimos dos años en Brasil, Marcel Lázara regresa para presentar Pedalant endins, un nuevo proyecto acompañado de Júlia Arrey con catorce canciones en catalán, castellano y portugués.

Portada del disco «Pedalant endins» de Marcel Lázara i Júlia Arrey.

Pedalant endins (Halley Records, 2018) es el primer disco de Marcel Lázara y Júlia Arrey dentro de Sonhos na rua, un proyecto que nace entre el 2016 y el 2018 durante un viaje en bicicleta que les llevó a recorrer el noreste de Brasil.

Con la consigna "Entregarse a lo desconocido y dejar que lo vivido se transforme en canciones", Pedalant endins es la recopilación de estas experiencias rodadas, el relato de cómo el camino y su gente modelan y transforman los pensamientos de dos músicos aventureros.

El nuevo trabajo paseará por diferentes paisajes de la música de autor más cercana a la world music. Un sonido singular que se caracteriza por las melodías inconfundibles de la guitarra de Marcel Lázara acompañadas por el ritmo de la zabumba de Júlia Arrey, un instrumento de percusión tradicional del nordeste brasileño.

El resultado, unido a sus voces, es un sonido inédito, orgánico y sin complejos, que canta en catalán, castellano y portugués.

Los beneficios de este disco serán destinados al proyecto Escuela Viva de la Associação Olha o Chico.

El primer corte del disco es Tot està per fer (Todo está por hacer), un canto a la esperanza pero también a la autocrítica: "Todos y cada uno de nosotros somos culpables del mundo en que vivimos". El vídeo que lo acompaña son imágenes de una ruta en bicicleta por el río São Francisco.



LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

5.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.