Novedad discográfica

Pancho Amat lanza «El swing del son»

AGENCIAS el 13/09/2018 

El músico y tresero cubano Pancho Amat y su Cabildo del Son acaban de lanzar El swing del son, un álbum de 12 temas que presentarán incluso en Japón a principios de año que viene.

Portada del disco «El swing del son» de Pancho Amat y el Cabildo del Son.

PL | Redacción - El swing del son (Egrem 2018) es el último trabajo del músico y tresero cubano Pancho Amat y su Cabildo del Son, un álbum que comprende 12 temas con una sonoridad más actualizada y frescura en la improvisación.

Con Amat en la batuta, esta banda sigue y respeta la tradición musical de Cuba, pero con el influjo de los tiempos modernos, que hace de sus melodías un amasijo de cálidas tonadas con una elevada fuerza rítmica muy aclamada en el mercado de ese país asiático.

De acuerdo con su director, la proyección que posee el grupo influye de manera positiva en lejanos escenarios como el nipón. Hasta allí llevaremos nuestra música en el mes de enero de 2019 para celebrar con aquel público un aniversario más de las relaciones entre ambos países, expresó.

"A la hora de montar los temas hicimos mucho hincapié, pues se trata de un trabajo muy bien pensado, en el que conjugamos lo citadino con lo rural, y así aprovechamos el potencial de los más jóvenes integrantes de la agrupación", señaló Amat en conferencia de prensa.

"Con este álbum conseguimos otra armonía sin perder los patrones básicos con los que yo comencé hace casi 20 años, a cumplirse en 2020", declaró.

"El disco tiene solo tres temas míos porque quisimos unir varios compases y jugar con lo más actual; incluye un tema de Juan Formell y Los Van Van, pero no faltan los clásicos como Sabes lo que es un beso, del trovador cubano Sindo Garay; o Quisqueya, del puertorriqueño Rafael Hernández", precisó.

"La producción El swing del son nació de una idea popular cuando me dijeron que debíamos modernizar un poquito nuestra sonoridad, entonces me fui a casa, pensé mucho en la sugerencia y se la trasmití a los muchachos", contó Amat.

"Recopilamos un poquito de cada ritmo cubano contemporáneo y nos planteamos encauzar aquello con fusión, pero sin confundir, bromea el artista; la idea cogió cuerpo y se tradujo en esta nueva placa producida por la Egrem", añadió.

El swing del Son está nombrado en la categoría de Tradición Sonera para el Cubadisco 2018, evento más importante de la industria discográfica de la música cubana, cuya gala de nominación a sus premios está prevista para este viernes 14 de septiembre en La Habana.

LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.

5.
Charly García y Sting lanzan «In the City»
[10/10/2025]

El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.