XXII Feria Internacional Cubadisco 2018

Santiago Auserón: «Cuba es como una patria cultural para mí»

AGENCIAS el 24/09/2018 

El músico español Santiago Auserón considera a Cuba como una especia de "patria cultural", un país al que debe "visitar una y otra vez para marcar el camino de músicas futuras pero de sólidos cimientos", aseguró hoy en esta capital.

Santiago Auserón en La Habana.

Autores relacionados

PL - En la isla a propósito del Fórum Internacional de Música en La Habana Cubadisco-Primera Línea, el músico español Santiago Auserón ofrecerá un concierto mañana a las 19:00, hora local, en el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes, donde acompañado solo de su guitarra hará un recorrido por canciones de diferentes momentos de su vida, actuación que en tono de broma calificó de "al desnudo", "solo el instrumento y yo", precisó.

Las inquietudes musicales de Auserón lo llevaron a salirse de Radio Futura, una banda de obligada referencia si del rock español se habla, y dar un salto de fe al adentrarse en los caminos de sonoridades aparentemente ajenas como el son, la rumba, y otras que por diferentes razones enfriaron sus vínculos con el otro lado del Atlántico.

El músico de 64 años, junto a su alter ego Juan Perro (marca distintiva después de la etapa en Radio Futura), vuelve a visitar La Habana, la misma que hace casi 35 años le abrió las puertas a un mundo inimaginable de ritmos y giros idiomáticos.

Doctor en Filosofía, autor de varios libros y una interesante discografía, es la vanguardia de una serie de artistas que reencontraron en Cuba "el combustible" necesario para reconectar la música de esta parte del mundo con la de su antigua metrópoli, una conexión que asegura "no debió perderse nunca".

En eso mucho tuvo que ver su amistad con el tresero Pancho Amat, el legendario Francisco Repilado "Compay Segundo", y otros artistas cubanos que le ayudaron a sondear el vasto universo musical de una isla "maravillosa" desde la que pudo fusionar las armonías del rock n'roll y el blues con la cadencia propia del son.

Esta visión de unir expresiones sonoras tan diferentes, y cuánto influyeron en ella sus repetidas visitas a Cuba no solo son materia prima para la música de Auserón-Juan Perro, también para el académico, que volcó todo lo aprendido en las páginas de Semilla del son, libro de su autoría que germina cuando conoce a Faustino Oramas "El Guayabero".

Más tarde Semilla del son daría lugar a una compilación de cinco álbumes sobre el género, considerada la primera de su tipo hecha en España.

Para el artista originario de Zaragoza, Cuba tiene un significado especial que va más allá del arte, por eso regresa una y otra vez, siempre con la mirada atenta y las orejas bien abiertas.

LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.