V Festival Internacional de Música Contemporánea en Diversas Lenguas México 2018

La música garífuna con Aurelio Martínez llega al México DF

REDACCIÓN el 27/09/2018 

Aurelio (Aurelio Martínez) es uno de los máximos exponentes de la cultura y de la música Garífuna que se presentará junto a la Colectiva Garifuna "The Garifuna Collective" el próximo jueves 18 de octubre en el Museo Universitario del Chopo de la Ciudad de México dentro del Festival Internacional de Música Contemporánea en Diversas Lenguas México.

Aurelio Martínez.

Autores relacionados
Artículos relacionados

Los Garinagu o mejor conocidos como los Garífunas, son el fruto de un mestizaje entre pueblos amerindios y africanos, cuyo origen proviene de una pequeña isla de las Antillas Menores conocida con el nombre de San Vicente. El pueblo Garífuna se extiende principalmente a lo largo de las costas de Belice, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

El Colectivo Garífuna lleva la antorcha de la cultura y la promoción transmitida por Andy Palacio para expandir su historia y preservar su lengua. La banda está formada por los mejores representantes de la fértil escena Garífuna. The Garifuna Collective reúne las profundas raíces culturales de la música Garífuna, mezcladas con modernos surcos, arreglos e instrumentos únicos.

Aurelio Martínez (Honduras 1969), proviene de Plaplaya, un pequeño pueblo caribeño situado en el noreste de Honduras, en donde creció rodeado por una familia de músicos. A finales de los 80 creó Lita Ariran. El grupo obtuvo diversos premios como: El mejor grupo cultural del año en el marco de los Garifuna World Music Awards en NYC (1998).

En 1997 conoce a Andy Palacio e Iván Duran con los que inició colaboraciones dentro del sello StoneTree records. Ese mismo año participa del proyecto de "Paranda: África en Ámerica Central" en el que también participaron Paul Nabor "Nabi", Junie Aranda, Andy Palacio…

Su primer álbum Garifuna Soul es editado en 2004 producido por Iván Duran. El disco obtuvo el premio "Newcomer of the year" por parte de AfroPop. En 2007 participó en Watina de Andy Palacio & The Garifuna Collective, el cual recibió el premio WOMEX además de diversos premios.

En 2008 tras el fallecimiento de Andy Palacio vuelve Aurelio a la música después de un tiempo que se había dedicado a la política.

Ese mismo año comienza a trabajar con Youssou N’Dour tras obtener el Rolex Mentor and Protégé arts Initiative. Tres años después de la colaboración con Youssou N’Dour presenta Laru Beya además de presentarse en diversos escenarios con el propio artista senegalés. El trabajo llegó al sexto puesto del Top 20 World Music albums de 2011.

Aurelio regresa a sus raíces en 2014 con Landini del que obtuvo de nuevo reconocimientos internacionales como tercer puesto (the best world music álbum) para The Sunday Times.

El pasado año lanzó Darandi, grabado en los estudios Real World Records.

LO + LEÍDO
1.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.

2.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.