Novedad discográfica
«Nada nuevo bajo el sol», el segundo trabajo de Pau Figueres
El guitarrista y compositor catalán Pau Figueres presenta el próximo 5 de octubre su segundo trabajo en solitario Nada nuevo bajo el sol.
El guitarrista y compositor catalán Pau Figueres presenta el próximo 5 de octubre su segundo trabajo en solitario Nada nuevo bajo el sol.
Portada del disco «Nada nuevo bajo el sol» de Pau Figueres.
Cuando Pau Figueres compone música pretende recrear las sensaciones que le provoca la música de sus referentes, aquellos músicos que más admira, en un proceso intuitivo: dejándose llevar por los ritmos y las emociones, los presentimientos lo llevan a un terreno musical nuevo, aunque familiar.
De ahí el título del disco, Nada nuevo bajo el sol (Satélite K, 2018): todo lo que contiene este nuevo álbum de 14 composiciones, después de su primer trabajo Pau Figueres (Whatabout Music, 2015), responde a su particular manera de crear.
En este nuevo trabajo, el guitarrista y compositor ha querido mezclar sonidos más básicos y orgánicos, como los de la guitarra flamenca, las percusiones y el bajo eléctrico flamenco, con sonidos electrónicos de sintetizadores modulares, teclados, samplers y la guitarra eléctrica.
Nada nuevo bajo el sol es más flamenco, más moderno, más "duro" y más largo que su predecesor, pero destaca sobre todo por la fusión de estilos en los que, por ejemplo, los patrones flamencos se mezclan con otros como el funk , el trap, el pop y el ambience, combinaciones fructíferas y creativamente muy ricas.
En Nothing New Under The Sun, que se podría considerar una rumba, cuenta con la colaboración del rapero estadounidense BluRum13, o en Mabiche la cadencia flamenca y el universo frigio se dan la mano con los beats de trap.
En la apertura del álbum o en Masars II las guitarras flamencas se acompañan de las texturas electrónicas del sintetizador modular tocado por Eloi Flores de Winter Modular.
También participan Arnau Figueres, genial percusionista y hermano de Pau, y Ismael Alcina, espectacular bajista gaditano, con los que colabora regularmente a los directos; además ha participado el teclista Kquimi Saigi, músico excelente que canaliza la maleabilidad de diferentes conceptos y sonoridades a la perfección, y Carles Benavent (en la bulería Los lobos), histórico bajista que acompañó a Paco de Lucía.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.