SON Estrella Galicia «Brasil abraza a España»
Toquinho «abraza» en Brasil la música de Silvia Pérez Cruz y Javier Colina
El brasileño António Pecci, conocido en el mundo de la música como Toquinho, "abrazó" hoy en el escenario las melodías de la cantante Silvia Pérez Cruz y el bajista Javier Colina, quienes han llevado hasta Sao Paulo su primer concierto a dúo.
El brasileño António Pecci, conocido en el mundo de la música como Toquinho, "abrazó" hoy en el escenario las melodías de la cantante Silvia Pérez Cruz y el bajista Javier Colina, quienes han llevado hasta Sao Paulo su primer concierto a dúo.
Sílvia Pérez Cruz y Toquinho.
© EFE
EFE - Con una mezcla de acentos y estilos, Toquinho, Silvia Pérez Cruz y Javier Colina realizaron su repertorio en el marco del evento SON Estrella Galicia "Brasil abraza a España", que tiene como objetivo la aproximación cultural de ambos países.
Toquinho cantó varias canciones en solitario, entre ellas su icónica Aquarela, y más tarde, con los tres en el escenario, dejó entrever la sintonía que ha habido entre los músicos en Brasil, según contó Pérez Cruz en declaraciones a EFE.
"Aunque no nos conocíamos personalmente, hay algo muy común. Parecía que llevábamos tiempo tocando", comentó la intérprete catalana, ganadora del Premio Goya por Ai, ai, ai el pasado año.
Para Toquinho, una de las grandes figuras de la música popular brasileña (MPB), la "matemática humana de la música" ha unido a los tres artistas de forma "muy natural".
"Estamos aquí con nuestros mundos, con todo lo que hicimos estos años", comentó el compositor, quien a lo largo de su carrera creó más de 140 canciones para el fallecido cantautor brasileño Vinícius de Moraes.
Silvia Pérez Cruz y Javier Colina, por su parte, comenzaron a tocar juntos hace una década y ambos crearon en 2011 el proyecto En la imaginación, una revisión del cancionero cubano tocado sobre un jazz.
"Hoy es el primer concierto o pedazo de concierto a dúo, porque normalmente hacíamos una sola canción a dúo en nuestros conciertos", explicó la cantante, intérprete y compositora, quien llevó hasta Brasil canciones del "feeling cubano", una copla y una canción mexicana.
El repertorio de Silvia Pérez Cruz y de Javier Colina recibió los elogios de Toquinho, quien destacó el "increíble sonido del contrabajo y las dos voces" de los españoles.
Toquinho resaltó la "belleza" que supone el intercambio de sonidos en diferentes idiomas y la "mezcla" de la cultura española y brasileña sobre el escenario.
"Siempre es música con belleza y para compartir", remarcó Pérez Cruz.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.