Novedad discográfica
Eme Alfonso lanza su disco «Voy»
La reconocida cantante y compositora cubana Eme Alfonso, lanzará Voy, su tercera producción discográfica, en un gran concierto que tendrá lugar el 21 de diciembre próximo en el Teatro Mella de La Habana.
La reconocida cantante y compositora cubana Eme Alfonso, lanzará Voy, su tercera producción discográfica, en un gran concierto que tendrá lugar el 21 de diciembre próximo en el Teatro Mella de La Habana.
Portada del disco «Voy» de Eme Alfonso.
ANC - Bajo la dirección artística de Jorge Aragón y el diseño escenográfico de Edel Rodríguez (MOLA), Nelson Ponce y Raúl Martínez (Raupa) se desarrollará esta presentación, que será según la propia artista un concierto más grande de los que habitualmente realiza.
Eme Alfonso comentó a la prensa, en Fábrica de Arte Cubano, que Voy, su nuevo disco, era como la historia de su vida y que ella lo dividía en tres momentos fundamentales, uno muy personal; una etapa más crítica, defensora de la causa feminista en la música y, por último, "una vuelta al reloj" con respecto a sus raíces afrocubanas.
Jorge Aragón, Harold y Ruy Adrián López-Nussa, Alain Ladrón de Guevara, Yaroldy Abreu, Roberto Luis Gómez, Yandy Martínez y otros importantes músicos de la Isla la acompañaron en la grabación de Voy, realizado entre los Estudios Abdala de La Habana y Gargolandia de Sao Paulo, Brasil.
En el fonograma, que sale al mercado bajo el sello de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), Eme tuvo como invitado en la percusión, añadiendo el toque brasileño a una producción de la llamada world music, al destacado Luizinho do Jeje.
Según la artista, colaboraron en los coros sus padres Ele Valdés y Carlos Alfonso, fundadores de la emblemática agrupación Síntesis y cuya estética de defender fusiones entre sonoridades afrocubanas y de otras partes del orbe, está muy presente en esta nueva entrega,
En la cita, Eme regaló a la prensa los temas El bote, El viaje y Rezo, del novedoso material, producido por el brasileño Ale Siqueira y diseñado artísticamente por Edel "MOLA".
Durante la conferencia fueron proyectados un material de making off sobre el proceso de grabación y los dos nuevos video clips de la artista, realizados a las canciones Voy y Libre por Joseph Ros y Edel Rodríguez, respectivamente.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.