«¡Qué buena onda!»

Joe Vasconcellos celebra en grande los 20 años del álbum «Vivo»

REDACCIÓN el 20/11/2018 

Fue en noviembre de 1999 que el imborrable disco Vivo de chileno Joe Vasconcellos tuvo su lanzamiento en concierto, y será en noviembre de 2019 que el músico conmemorará las dos décadas de vida de ese importante hito de su carrera, precisamente con un show a gran escala, programado para el 24 de noviembre de 2019 en Movistar Arena de Santiago.

Joe Vasconcellos celebra en grande los 20 años del álbum «Vivo».

Autores relacionados

El espectáculo, que contempla varias sorpresas e invitados nacionales e internacionales, incluirá todo el repertorio originalmente considerado en el que se convirtió en la producción más vendida en la historia de la música chilena —superando las 150.000 copias— además de una selección de sus nuevos éxitos grabados para los álbumes que Joe Vasconcellos ha publicado en estos últimos 20 años.

"Fue fuerte ese disco, no solamente por las ventas, sino por lo que significó. Estábamos en el final del milenio y yo hasta el día de hoy agradezco, porque puedo vivir de lo que hago. Eso era lo que yo andaba buscando" comenta Joe sobre el impacto que Vivo generó en el público, trabajo con el que alcanzó un reconocimiento más masivo y que lo consolidó como parte del patrimonio musical del país.

Sin embargo, las celebraciones no se limitarán al concierto, sino que comienzan 12 meses antes con el lanzamiento de un libro-cancionero que el artista presentará el próximo viernes 23 de noviembre a las 18:30 horas en Estación Mapocho, como parte de la Feria Pulsar 2018, evento en el que también tocará en vivo a las 20:00 horas (Sala de las Artes).

Ya para abril de 2019 Joe Vasconcellos tiene programado el estreno de un documental en el que ha estado trabajando, y que rescata el archivo audiovisual de la Gira Vivo en Vivo realizada durante el año 2000, en la que recorrió desde Arica a Punta Arenas en más de una veintena de conciertos.

Además, en agosto del próximo año, el músico lanzará una nueva edición remasterizada del álbum Vivo en formato CD y Vinilo, que también estará disponible en plataformas digitales.

Todas estas acciones sin duda se convertirán en un espacio de nostalgia y buenos recuerdos para todos quienes disfrutaron de los éxitos de Vivo en sus casas, a través de las radios, y durante los espectáculos que Vasconcellos presentó por todo Chile, incluyendo su inolvidable paso por el Festival de Viña del Mar en el año 2000, cuando el público exigió durante más de 30 minutos su regreso al escenario, y solo con un improvisado cierre cantando a capella Ciudad traicionera comenzó a calmar al "Monstruo".

"La gente a mí me conversa, me cuenta sus rollos, como si fuera un amigo, y tú tienes esa relación porque has entrado en sus casas, tú has estado con tu música en su intimidad", reconoce Joe sobre el efecto de sus canciones en la vida de quienes las escucharon en 1999 y que, sin duda, estarán felices de recordarlas 20 años después con el libro-cancionero, el documental, la reedición del álbum y el concierto ¡Qué buena onda! Celebración 20 Años Vivo en Movistar Arena, que tendrá sus entradas a la venta a partir del próximo mes de diciembre.


LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.