Del Ministerio de Cultura español
Joan Manuel Serrat gana el primer Premio Nacional de las Músicas Actuales
Joan Manuel Serrat ha sido galardonado con el primer Premio Nacional de las Músicas Actuales, que convoca el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros. Este galardón, que tendrá carácter anual, reconoce las acciones significativas en el ámbito de las músicas actuales realizadas por personas físicas o por colectivos susceptibles de ser considerados como creadores.
Joan Manuel Serrat ha sido galardonado con el primer Premio Nacional de las Músicas Actuales, que convoca el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros. Este galardón, que tendrá carácter anual, reconoce las acciones significativas en el ámbito de las músicas actuales realizadas por personas físicas o por colectivos susceptibles de ser considerados como creadores.
El jurado, que estuvo presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero, y compuesto por Lara López Fernández, David Novaes Ledieu, Montserrat Portús Francolí, Silvia Grijalva y Alejo Stivel, ha destacado "su incuestionable talento y trayectoria y su influencia en el imaginario popular, que ha trascendido generaciones".
También por "su permanente presencia en los escenarios, con Serrat 100x100 y otros proyectos significativos", además de por "poner música al servicio de los grandes poetas".
Serrat nació en Barcelona en 1943. Cantautor, compositor y poeta, es una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua española como catalana.
Pionero de lo que se denominó 'Nova Cançó' catalana, en 1968 fue elegido para representar a España en Eurovisión con la canción La, la, la, compuesta por Manuel de la Calva y Ramón Arcusa (del Dúo Dinámico). Serrat quería cantarla en catalán y fue finalmente Massiel quien la interpretó en castellano y quien ganó el festival de la canción.
"NADA MEJOR QUE SEGUIR CANTANDO"
Serrat ha publicado más de 30 discos editados a lo largo de sus 45 años de carrera, tanto en lengua castellana como en catalán. Su próximo trabajo está dedicado a Miguel Hernández, Hijo de la luz y de la sombra.
"No tengo nada más divertido que hacer que seguir cantando y componiendo", ha dicho en alguna ocasión el cantautor, quien no se define ni como "oligarca" ni como "obrero", sino simplemente como "un cantautor que no puede vivir sin componer y cantar".
El mar, la tierra, la gente, la paz y el amor a las cosas sencillas han sido los ejes de una poética que para él surge de todo lo que uno conoce, experimenta, sueña o anhela.
Serrat se siente orgulloso de que su trabajo "forme parte de la memoria sentimental de varias generaciones", algo que no podía haberse ni imaginado cuando empezó. Aunque para el cantante "la memoria es traicionera y dura poco", le gustaría que le recordasen sus amigos "riendo y bebiendo" y, por supuesto, su familia, "a todas horas".
ELOGIOS DE LA MINISTRA DE CULTURA
La ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, elogió a Joan Manuel Serrat por su galardón y resaltó su "implicación con la cultura". "No va a haber ni un solo ciudadano que no esté contento con este premio y me alegro mucho", aseguró haciendo hincapié en su labor como "compositor y letrista magnífico".
La cantautora mallorquina Maria del Mar Bonet publica una versión restaurada y ampliada del álbum A l'Olympia grabado en 1975 en la sala Olympia de París, con canciones no incluidas en su día y una nueva gira que arranca este fin de semana en el Festival BarnaSants.
La cantautora y poeta argentina Caro Tapia presenta Mamífera, su cuarto álbum, una obra integral que combina música, poesía, arte digital y lenguaje audiovisual para narrar la experiencia profunda de la maternidad en cinco estaciones.
Los grupos canarios Los Sabandeños y Mestisay, junto a la voz de Olga Cerpa, revisitan el cancionero isleño y latinoamericano en Balada de Sabanda, un espectáculo conjunto que celebra la memoria musical de Canarias con una gira por todo el archipiélago.
El cantautor catalán Albert Pla celebra sus 35 años de trayectoria con una instalación sonora que proyecta su obra desde el subsuelo del Barri Vell de la ciudad de Girona y un doble concierto como parte del festival Strenes.
El compositor portugués Rodrigo Leão publica O Rapaz da Montanha, un nuevo trabajo discográfico marcado por la introspección, el lirismo y una renovada vocación colectiva; y en donde profundiza en una estética cada vez más ligada a sus raíces, con una sonoridad más orgánica y la participación de una red de viejos y nuevos colaboradores.