Entrevista a Emma Thompson

«No haré la película sobre Víctor Jara»

MEDIOS el 20/12/2009 

Durante la presentación de la exposición “Journey” (Viaje), que denuncia la explotación sexual en los países ricos, la sonrisa de Thompson se encendió al pensar en Chile, pero sus ojos se ensombrecieron al recordar la impunidad sobre el asesinato del cantor. “Joan no autorizó el guión”, dice sobre el proyecto fílmico que narraría la vida del artista.

Personas/grupos relacionados

Por Emilio Leighton V. para La Nación Domingo

El Parque del Retiro, centro neurálgico de relax para turistas y madrileños, por las mañanas durante la semana está casi vacío. Sólo se ven algunos ejecutivos haciendo footing mientras alborotan a los pájaros carpinteros negros que conversan entre los árboles.

Sin embargo, el pasado miércoles la parafernalia fue total. Fotógrafos, periodistas y mujeres progresistas españolas se juntaron en plena calle de los coches del Retiro para inaugurar junto a la comisaria Emma Thompson, la exposición “Journey”, una muestra interactiva que presenta el horrible viaje que realizan muchas mujeres desde la Europa del Este o África hasta la Europa rica, engañadas por las mafias que les proponen una vida mejor. Pero la realidad es un camino hacia la salvaje explotación sexual.

Entre las innumerables fotografías con admiradores, autoridades españolas y firma de autógrafos, Emma Thompson accedió a hablar con LCD.

Lo primero es una sonrisa hermosa aunque rápidamente sus ojos revelan nostalgia. “De Chile?, no hay problemas. Estuve viendo el otro día el masivo entierro de Víctor Jara y me emocionó la gran afluencia de gente que lo acompañó en la romería. La verdad es que fue conmovedor”.

La activista social y actriz ganadora de dos Oscar, está enterada muy bien de lo que pasa en Chile y de los avances del caso Jara. “Es horrible lo que le hicieron a Víctor. Tanta maldad en su asesinato (…) es una pena que los asesinos sigan en la calle todavía”, responde.

A sus 55 años, Thompson se mantiene muy bien físicamente. Es entrañable y no se agobia en medio del caos mediático que le rodea para seguir la entrevista, incluso habla un precario español, aprendido en sus viajes a Chile y Argentina.

El día en Madrid es caluroso pese a la ola polar siberiana que ataca la capital española y la intérprete inglesa viste con un jersey blanco largo hasta los muslos y lleva unas panties negras con botas militares.

Hablé con Joan pero no quiere hacer aún el filme y además, el guión no lo ha aceptado ni aprobado. No le gusta como está escrito”, explica sobre la producción de la película de Víctor Jara, basada en el libro memoria de Joan Jara, “An unfinished song” (“Canto inconcluso”).

La prensa internacional lleva 10 años especulando sobre la posibilidad de que la actriz británica ruede en Chile con dirección de Pedro Almodóvar, donde ella interpretaría a la esposa de Jara y Antonio Banderas se metería en la piel del cantautor chileno asesinado. Pero la verdad es que la película que quiere rodar la actriz de “Regreso a Howard’s End”, y que mostraría una apasionada historia de amor de 15 años que quebró el asesinato del artista chileno, no ha recibido buenas señales de Joan.

La bailarina ha expresado a Emma su temor de que una película al estilo hollywoodense termine socavando la autenticidad que expresa la memoria y la imagen de Víctor. Sus miedos los hizo ver en una entrevista a medios españoles.

“Creo que hay muy buena voluntad por parte de Emma, pero es muy complicado todo el entuerto de la producción. Tanto a mis hijas como a mí, nos gustaría que se rodara una película buena y auténtica, pero si pudiéramos elegir, ojalá no se hiciera nada... Un filme hubiera servido para concienciar a la opinión pública sobre las violaciones de los derechos humanos. Ahora, en estos tiempos, lo veo diferente”.

La idea de Emma Thompson de filmar sobre Víctor Jara nació el año 87. Ella siempre formó parte de los grupos solidarios con Chile para luchar contra la dictadura de Pinochet y enviaba cartas muy cariñosas a Joan Jara antes de conocerla. Además, en 1997, la intérprete de “En el nombre del padre” visitó Chile durante tres semanas y viajó al sur junto a la familia Jara para conocer las comunidades indígenas y también aprovechó de ver Lonquén, donde el director de teatro pasó su infancia.

“Ahora no se puede filmar la historia de Jara, pero debemos hacerlo. Si no lo hago yo, que el Estado o la industria chilena realicen este proyecto porque Víctor se lo merece. Es un deber hacer el filme, mostrar la vida del artista y denunciar su asesinato”, dice.

LO + LEÍDO
1.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

2.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

3.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

4.
«Caetano e Bethânia. Ao vivo», un disco en vivo de los hermanos Veloso 47 años después
[26/07/2025]

Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.