Óbito
Fallece Miúcha, hermana de Chico Buarque
La cantante y compositora brasileña Heloísa Maria Buarque de Hollanda, más conocida como Miúcha, falleció ayer a los 81 años en Río de Janeiro a causa de un paro respiratorio.
La cantante y compositora brasileña Heloísa Maria Buarque de Hollanda, más conocida como Miúcha, falleció ayer a los 81 años en Río de Janeiro a causa de un paro respiratorio.
Miúcha.
Miúcha, hermana de Chico Buarque y primera esposa del compositor y guitarrista João Gilberto, uno de los padres de la Bossa Nova, murió víctima de un paro cardiorrespiratorio tras el agravamiento de sus problemas respiratorios en el Hospital Samaritano de Río de Janeiro.
La artista, hermana igualmente de las cantantes Ana de Hollanda y Cristina Buarque, era madre de la cantante Bebel Gilberto.
La cantante lanzó 14 discos en 40 años de carrera y, conocida internacionalmente, se presentó en diferentes países, principalmente en Italia, Estados Unidos y Japón.
Su último trabajo, Rosa amarela (1999), fue lanzado en Japón antes que pudiera ser conocido en Brasil.
Sus mayores éxitos datan de la década de 1970, cuando se hizo famosa como intérprete de grandes clásicos de la Bossa Nova y de la Música Popular Brasileña (MPB), como Maninha (que Chico Buarque compuso en su homenaje), Pela luz dos olhos teus (Vinícius de Moraes), Vai levando (Chico Buarque y Caetano Veloso), y Samba do avião y Falando de amor (Tom Jobim).
Miúcha, que estudió historia del arte en París en la década de 1960, conoció en un viaje de vacaciones a Italia a la cantante chilena Violeta Parra, quien fue la que la presentó al compositor João Gilberto, que ya tenía fama en Europa como creador de la Bossa Nova.
Ambos estuvieron casados ocho años y fueron padres de Bebel Gilberto, que la sucedió como una de las voces y musas de la Bossa Nova.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.